Noticias

Fecha
“Las algas se usan como alimento o medicina desde hace 14.000 años”

La humanidad conoce los beneficios de las algas marinas desde tiempos inmemoriales, y hoy también se han introducido en la alta cocina. José Lucas Pérez Llorens, catedrático de Ecología de la Universidad de Cádiz, lleva años investigándolas y divulgando sus propiedades, además de trabajar con plantas acuáticas como el 'cereal del mar'

Sigue leyendo

Algas marinas como aliadas para una viticultura sostenible y de calidad

Las investigadoras del proyecto Seawines, en el que participan los centros IFAPA Rancho de la Merced y El Toruño junto a otras entidades como el Instituto de Ciencias de la Viña y el Vino de la Rioja, están testando extractos del alga Ruguloteryx okumarae, una especie invasora originaria de Asia. De esta forma, no solo dan respuesta a una necesidad de la viña de contar con soluciones más sostenibles y ecológicas sino que ponen en valor los polisacáridos de las algas como bioestimulantes en agricultura

Sigue leyendo

Una nueva herramienta permite identificar especies de cangrejo ermitaño en base a patrones de color

Investigadores del IEO, el ICMAN y la UMA han publicado este trabajo que facilitará el estudio taxonómico de estas especies sin necesidad de capturar ejemplares. Los científicos han desarrollado una clave de identificación basada exclusivamente en el color para 45 de las 51 especies conocidas en aguas ibéricas.

Sigue leyendo

Los pingüinos juegan un papel clave en el reciclaje de hierro en las aguas de la Antártida

El CSIC lidera un estudio que estima que los pingüinos barbijo aportan al océano Austral 521 toneladas al año de este metal. Los resultados de este trabajo son fundamentales para entender la influencia de estos animales en el funcionamiento ecológico de las aguas antárticas.

Sigue leyendo

Un estudio identifica las causas que pueden ayudar a prever episodios de llegadas masivas de medusas a Baleares y Cataluña

La investigación, con participación del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía, el IMEDEA y el IEO, confirma la procedencia de medusas y langostas desde el mar de Liguria. Esta zona ya había sido reconocida como un punto estratégico por su rica biodiversidad, declarándose como Santuario de Pelagos en 1999 para mamíferos marinos del Mediterráneo.

Sigue leyendo

Evalúan los efectos de la contaminación en microorganismos acuáticos

Contaminantes como microplásticos, compuestos farmacéuticos o productos de cuidado personal, entre otros, alteran la composición de los microorganismos presentes en sedimentos, aguas y en la coquina de fango. Así lo están comprobando el equipo de la Universidad de Córdoba y del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN) con el proyecto ENVIROMICROB, con el que pretenden evaluar, a largo plazo, los efectos biológicos de los contaminantes en los microorganismos presentes en dos comunidades: los sedimentos y aguas.

Sigue leyendo

Desarrollan una metodología para identificar el riesgo real que provoca el oleaje en restos arqueológicos subacuáticos

Investigadores de la Universidad de Cádiz han llevado a cabo un importante trabajo centrado en el desarrollo de…

Sigue leyendo

Desarrollan una metodología basada en imágenes de dron y satélite para monitorizar un alga invasora

El trabajo, llevado a cabo por investigadores del ICMAN-CSIC, demuestra la utilidad de estas herramientas en los programas continuados del alga invasora japonesa. El estudio se ha desarrollado a partir de datos recogidos en la playa de Bolonia, en Cádiz, en julio de 2021.

Sigue leyendo

Ir al contenido