Noticias

Fecha
G. insensibilis
Cádiz, Sevilla | 19 Abr 2023
Evidencian el potencial de un pequeño crustáceo como biorremediador en sistemas de acuicultura

Investigadores del centro IFAPA El Toruño y la Universidad de Sevilla han realizado experimentos para determinar qué cantidad de detritus (lodo compuesto por restos de pienso y heces) seco y fresco procedente de un Sistema de Recirculación en Acuicultura (RAS, por sus siglas en inglés) eran capaces de retirar del medio estos anfípodos.

Sigue leyendo

Imagen y figura de Calcinus tubularis/ IEO-CSIC
Cádiz, Málaga | 13 Abr 2023
Una nueva herramienta permite identificar especies de cangrejo ermitaño en base a patrones de color

Investigadores del IEO, el ICMAN y la UMA han publicado este trabajo que facilitará el estudio taxonómico de estas especies sin necesidad de capturar ejemplares. Los científicos han desarrollado una clave de identificación basada exclusivamente en el color para 45 de las 51 especies conocidas en aguas ibéricas.

Sigue leyendo

Los pingüinos juegan un papel esencial en la regeneración de hierro en el mar Austral./ Creative Commons.
Cádiz | 12 Abr 2023
Los pingüinos juegan un papel clave en el reciclaje de hierro en las aguas de la Antártida

El CSIC lidera un estudio que estima que los pingüinos barbijo aportan al océano Austral 521 toneladas al año de este metal. Los resultados de este trabajo son fundamentales para entender la influencia de estos animales en el funcionamiento ecológico de las aguas antárticas.

Sigue leyendo

langosta durante los trabajos de muestreo del estudio. Autora Anabel Muñoz
Cádiz | 09 Mar 2023
Un estudio identifica las causas que pueden ayudar a prever episodios de llegadas masivas de medusas a Baleares y Cataluña

La investigación, con participación del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía, el IMEDEA y el IEO, confirma la procedencia de medusas y langostas desde el mar de Liguria. Esta zona ya había sido reconocida como un punto estratégico por su rica biodiversidad, declarándose como Santuario de Pelagos en 1999 para mamíferos marinos del Mediterráneo.

Sigue leyendo

Marina Barbudo Lunar, José Alhama Carmona y Carmen Michán
Cádiz, Córdoba | 25 Ene 2023
Evalúan los efectos de la contaminación en microorganismos acuáticos

Contaminantes como microplásticos, compuestos farmacéuticos o productos de cuidado personal, entre otros, alteran la composición de los microorganismos presentes en sedimentos, aguas y en la coquina de fango. Así lo están comprobando el equipo de la Universidad de Córdoba y del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN) con el proyecto ENVIROMICROB, con el que pretenden evaluar, a largo plazo, los efectos biológicos de los contaminantes en los microorganismos presentes en dos comunidades: los sedimentos y aguas.

Sigue leyendo

pecios
Cádiz | 23 Dic 2022
Desarrollan una metodología para identificar el riesgo real que provoca el oleaje en restos arqueológicos subacuáticos

Investigadores de la Universidad de Cádiz han llevado a cabo un importante trabajo centrado en el desarrollo de…

Sigue leyendo

playa Bolonia
Cádiz | 04 Nov 2022
Desarrollan una metodología basada en imágenes de dron y satélite para monitorizar un alga invasora

El trabajo, llevado a cabo por investigadores del ICMAN-CSIC, demuestra la utilidad de estas herramientas en los programas continuados del alga invasora japonesa. El estudio se ha desarrollado a partir de datos recogidos en la playa de Bolonia, en Cádiz, en julio de 2021.

Sigue leyendo

chorlitejo
Cádiz | 27 Oct 2022
El litoral de Tarifa, El Puerto, Rota, Barbate y San Fernando, principales núcleos de reproducción del chorlitejo patinegro

El litoral gaditano cuenta en la actualidad con aproximadamente unas 300 parejas reproductoras de chorlitejo patinegro en un total de 21 núcleos reproductores distintos, principalmente localizados en el litoral de Tarifa, El Puerto de Santa María, Rota, Barbate y San Fernando y tienen como principal amenaza -repetida a lo largo de todo la costa – el turismo masificado, la presencia de perros sueltos y el trabajo de maquinaria pesada en playas. Un estudio de la Universidad de Cádiz trabaja en la sensibilización y conservación de poblaciones reproductoras de esta ave amenazada. 

Sigue leyendo

buy metformin metformin online