Noticias

Fecha
«El árbol debe adoptar un lugar central en las ciudades ante el cambio climático»

“Son fundamentales en el ciclo hídrico, asiento de biodiversidad, generan oxígeno, retienen nutrientes y secuestran carbono… ¿qué más se le puede pedir a un bosque y todo gratis?” Con esta broma, resume las funciones de las masas forestales, el catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla, Enrique Figueroa.

Sigue leyendo

Ya son 6 los Quebrantahuesos nacidos en el Centro de Cría de Cazorla en la temporada 2012-2013

En la temporada de cría 2012-2013 el Centro de Cría de Quebrantahuesos de Cazorla ha contado con 6 parejas reproductoras y se ha saldado con la puesta de 9 huevos, de los cuales han nacido hasta el momento 6 pollitos.

Sigue leyendo

Eliminadas tres incipientes poblaciones de plantas invasoras en el litoral de Huelva

Las especies invasoras se han localizado en la reserva natural Laguna de El Portil y en el paraje natural Marismas del Odiel.

Sigue leyendo

Los pájaros actuales tienen antepasados de cuatro alas

Los fósiles de once de aves del Cretácico estudiados por científicos de China sugieren que los antepasados de los pájaros modernos tenían alas en sus extremidades inferiores. A lo largo de la evolución las patas perdieron sus plumas y se especializaron en el desplazamiento terrestre, mientras que las extremidades superiores se dedicaron al vuelo.

Sigue leyendo

Delfines en la mesa de autopsias

Cada año cientos de cetáceos, grandes y pequeños, quedan varados en las costas españolas, sobre todo entre los meses de febrero y junio, momento de las migraciones. La mayoría de las veces quedan en el olvido, salvo para los científicos. A cada mamífero encontrado muerto se le practica una necropsia. El análisis no solo determina la causa de la muerte, también ayuda a evaluar la salud de los océanos.

Sigue leyendo

Estudiarán las propiedades de las masas de agua a su salida del estrecho de Gibraltar

Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la Universidad de Málaga llevarán a cabo una campaña oceanográfica conjunta en la que se estudiarán las características de las aguas profundas que salen del Mediterráneo a través del Estrecho y se estudiarán las características físico-químicas y biológicas de las aguas del golfo de Cádiz.

Sigue leyendo

Las abejas sociales marcan con señales químicas las flores peligrosas

Los científicos ya sabían que algunas especies de abejas sociales, al detectar la presencia de un depredador cerca de su colmena, avisan al resto de sus hermanas, lo que provoca una respuesta de ataque al potencial depredador. Ahora, investigadores de la Universidad de Tours (Francia), en colaboración con la Estación Experimental de Zonas Áridas de Almería, han demostrado que también marcan con señales químicas las flores donde previamente han sido atacadas.

Sigue leyendo

El azufaifo ayuda a restaurar los ecosistemas semiáridos

Un equipo europeo, con participación de la Universidad Politécnica de Madrid, ha desarrollado técnicas para plantar azufaifo, un arbusto espinoso también conocido como arto. Esta planta protege de la erosión y facilita la germinación de otras especies en ecosistemas áridos o degradados del ámbito mediterráneo.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido