Noticias

Fecha
Los ratones las prefieren redonditas

Un estudio del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales defiende que el tamaño y la forma de las semillas determina el éxito de su dispersión mediante pequeños roedores. Los animales dispersores eligen qué semilla transportar en función de la morfología y esto hace que un tipo concreto de planta se disperse más o menos.

Sigue leyendo

Resucitan plantas enterradas bajo el hielo durante 400 años

Musgos congelados bajo el glaciar Teardrop (Canadá) desde la Pequeña Edad de Hielo (1550-1850) han sido capaces de volver a crecer en manos de los científicos, que las han cultivado in vitro. Esta capacidad regeneradora es fundamental para la recolonización y el mantenimiento de ecosistemas terrestres polares.

Sigue leyendo

El pinsapo se hace fuerte al cambio climático en las serranías andaluzas

Un trabajo realizado por la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) revela que en el peor de los escenarios seguirían existiendo reductos favorables a su desarrollo, “ubicados principalmente en enclaves de las sierras malagueñas”.

Sigue leyendo

Andalucía conmemora el Día Europeo de los Parques

Con esta iniciativa la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente pretende divulgar los valores naturales y culturales de estos enclaves

Sigue leyendo

El mono con cara humana y la mariposa de Flickr, en el top ten de especies descubiertas en 2012

Como cada año se publica la lista con las diez especies más representativas descubiertas el año anterior. Este año el Top Ten incluye una cucaracha que brilla en la oscuridad y una serpiente cuyo nombre incluye un lema ecologista. El objetivo del comité internacional que participa en la selección es concienciar a la población de la importancia de la biodiversidad, así como su fragilidad.

Sigue leyendo

Primer mapa de los hongos que habitan la piel

La revista `Nature´ publica esta semana un estudio genómico pionero sobre la diversidad fúngica de la epidermis humana. La riqueza de estos organismos eucariotas varía por todo el cuerpo, y la mayor biodiversidad se encuentra en los pies.

Sigue leyendo

Crean una empresa para proteger y comercializar el caracol chapa, en peligro de extinción

El profesor Arrébola, creador de la Empresa de Base Tecnológica Heligemas, destaca que el objetivo es “favorecer el negocio y el autoempleo para la conservación”, creando una red de helicicultura en el medio rural con la aplicación de los conocimientos adquiridos en los últimos años, “es una manera moderna, novedosa y multidisciplinar de conservar y recuperar una especie en peligro de extinción”, concluye.

Sigue leyendo

El ADN revela los procesos que controlan la distribución espacial de la biodiversidad

La revista Nature Communications publica un estudio de Andrés Baselga, de la Universidad de Santiago de Compostela, y del equipo del profesor Alfried Vogler, del Natural History Museum de Londres, que avanza en el conocimiento de las causas de la diversidad biológica. Sus investigaciones suponen una nueva aproximación metodológica basada en el análisis del ADN de comunidades biológicas enteras –en concreto de coleópteros acuáticos europeos­– y pone de manifiesto el efecto predominante de los procesos de dispersión en los patrones de biodiversidad.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido