
SOS VENENO, el teléfono para denunciar casos de envenenamiento
El Teléfono SOS VENENO es una línea telefónica gratuita de ámbito nacional de asesoramiento y denuncia de casos de veneno en la naturaleza, creado por el Programa Antídoto en el año 1999 y gestionado ahora por SEO/BirdLife en el marco del proyectoLife+ VENENO. Su función principal es asesorar al denunciante y generar la intervención inmediata de los cuerpos policiales y de las autoridades ambientales competentes en aquellos episodios de envenenamiento de fauna silvestre que se producen en nuestros campos. Para ello, una vez registrada una llamada, se remite la información detallada del caso a todos estos organismos para que se inicien las investigaciones necesarias y se eviten mayores daños ambientales.
El 900 713 182, que es además el instrumento utilizado por la Red de Voluntarios contra el veneno de SEO/BirdLife para la denuncia de casos de veneno, ha registrado sólo durante el mes de mayo unas 20 llamadas que han permitido la detección de dos milanos reales presuntamente envenenados en Valladolid. También, gracias a estas llamadas se han tramitado las denuncias de varios propietarios de perros o gatos que murieron a causa del uso de cebos envenenados en provincias como Jaén o Canarias.
Desde el proyecto Life+ VENENO se señala que “este teléfono es una herramienta de participación de la sociedad en la denuncia y erradicación del uso ilegal de cebos envenenados que sirve de complemento a la labor realizada por los Agentes de Medio Ambiente, el Seprona o las policías autonómicas”. SEO/BirdLife anima a toda la gente que disfruta del campo a que registren el número del Teléfono SOS Veneno y participen en la denuncia de aquellos casos de los que tengan conocimiento.
¿Qué hacer si encuentras un animal o cebo envenenado?
Cualquier ciudadano que encuentre ejemplares envenenados de fauna silvestre o doméstica, tanto en el medio natural como en zonas urbanas, tiene el derecho y el deber de denunciar los hechos a las autoridades ambientales para que se investiguen el caso y se persiga a los infractores.
Si encuentras un animal o cebo envenenado en el campo:
- Es importante no tocar ni mover nada.
- Llamar inmediatamente al Teléfono SOS VENENO: 900 713 182
- Revisar la zona para averiguar si existen más cadáveres o cebos con veneno.
- Si es posible, realizar fotografías de la zona y del cadáver y/o posibles cebos, para evitar intoxicaciones de otros animales.
El proyecto Life+ VENENO tiene como objetivo lograr una disminución significativa del uso de veneno en España. El proyecto, con un presupuesto de 1,6 millones de euros, de los cualesla Comisión Europea cofinancia el 40% yla Fundación Biodiversidad el 26%, se desarrolla entre 2010 y 2014.
SEO/BirdLife, el Fondo para la Conservación del Buitre Negro y l a Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha son los beneficiarios del proyecto. Los cofinanciadores son el Cabildo de Fuerteventura, la Junta de Andalucía y el Gobierno de Cantabria.La Editorial América Ibérica colabora con el proyecto y otras 12 comunidades autónomas y un cabildo participan en diferentes acciones.
Últimas noticias
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Este proyecto denominado Viñas Vivas e integrado por el ceiA3 junto a la Universidad de Cádiz, ASAJA Cádiz, Bodega Primitivo Collantes y el IFAPA, busca transformar la viticultura andaluza hacia un modelo más sostenible, apoyando la salud del suelo y, crucialmente, de la vid, a través de prácticas naturales y la valorización de residuos.