Noticias

Fecha
Crean un catálogo de cetáceos del sur peninsular de acceso libre

El intercambio de datos fotográficos de las poblaciones de cetáceos es fundamental para realizar estimaciones de su abundancia. El equipo de Conservación, Información y Estudio de Cetáceos, CIRCE, ha puesto a disposición de todos los usuarios interesados sus catálogos del sur peninsular.

Sigue leyendo

Los humedales de las zonas semiáridas se adaptan peor a los cambios durante el período seco

La capacidad de los humedales para hacer frente a las perturbaciones es diferente en la fase seca y en la fase húmeda, según revela un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) en el Parque Nacional Las Tablas de Daimiel.

Sigue leyendo

Un investigador andaluz, en la alianza internacional para minimizar las emisiones de gases invernadero

El investigador del Instituto de Nutrición Animal de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) David Yáñez es el representante de España en ‘Global Research Alliance on Agricultural Greenhouse Gases’, la alianza compuesta por 39 países, entre ellos España con el objetivo de promover vías de aumentar la producción de alimentos a nivel mundial sin incrementar, o minimizando, la emisión de gases con efecto invernadero como son el dióxido de carbono, metano y óxido nitroso.

Sigue leyendo

El cambio climático es mayor amenaza para los organismos de climas cálidos

Hace más de 20 años que en la comunidad científica se habla sobre un posible cambio climático que la Tierra podría experimentar en el futuro. Uno de los efectos principales de este cambio de clima es un aumento global de la temperatura del planeta. Esta circunstancia ha impulsado una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre la respuesta esperada de diferentes especies frente a dicho fenómeno. Según sus resultados, publicados en la revista Ecology Letters, las especies adaptadas a los climas cálidos sufrirán más los posibles efectos de un aumento en la temperatura planetaria.

Sigue leyendo

Científicos andaluces participan en un estudio que analiza el cambio climático en el suelo

En este proyecto se han muestreado más de 200 ecosistemas de 16 países que reflejan un incremento de aridez que afecta a los ciclos de nutrientes de los suelos y a la vegetación que crece sobre ellos

Sigue leyendo

Un investigador de la Universidad de Sevilla descubre una nueva especie de crustáceo en California

Científicos de la Universidad de Sevilla y del Museo de Historia Natural de Canadá describen, en la revista Zootaxa, una nueva especie de crustáceo de la costa de California. Se trata de la primera ‘microgamba’ del género Liropus hallada en el Pacífico nororiental.

Sigue leyendo

Identifican las áreas protegidas más irremplazables del mundo

Un estudio, que publica la revista Science, ha identificado las áreas protegidas más importantes para prevenir la extinción de los mamíferos, aves y anfibios más amenazados del mundo. Se han reconocido como ‘excepcionalmente insustituibles’ 78 de estos lugares, que comprenden 137 áreas protegidas en un total de 34 países.

Sigue leyendo

La exposición ‘Los enlaces de la vida’ recala en la Universidad de Huelva

La Fundación Descubre y la Universidad de Huelva llaman a explorar uno de los más apasionantes temas de la ciencia moderna: las múltiples conexiones, dependencias y colaboraciones entre los millones de organismos que pueblan el planeta, desde microscópicas bacterias hasta los más grandes mamíferos, y que juntos ponen en marcha el gran engranaje que hace posible la vida en la Tierra. Con la exposición ‘Los enlaces de la vida’, inaugurada hoy en el Aula de Sostenibilidad de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Huelva y que permanecerá abierta al público hasta el próximo 18 de diciembre, se aborda en profundidad el concepto de biodiversidad y sus implicaciones, coincidiendo con el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad (2011- 2020).

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido