Noticias

Fecha
Colocan sensores en las abejas para saber más sobre su productividad y supervivencia

Un equipo de investigadores de Australia, dirigido por la agencia científica CSIRO de aquel país, ha colocado 5 000 sensores de 2,5 mm en abejas de Hobart (Tasmania). El objetivo es mejorar la polinización y productividad en las explotaciones agrícolas, así como entender las causas del colapso de las colonias de estos insectos, cuyas poblaciones están disminuyendo en todo el mundo.

Sigue leyendo

El ibis revela los secretos del vuelo en formación de V de las aves

¿Cómo y por qué las aves vuelan en forma de ‘V’? Un artículo que publica la revista Nature explica que estos movimientos cuidadosamente orquestados reducen el gasto de energía de estos animales. Los científicos han monitorizado por primera vez aves salvajes para investigar los mecanismos y las interacciones que suceden durante el vuelo.

Sigue leyendo

Los árboles viejos y grandes crecen más rápido y almacenan más carbono

Un estudio publicado hoy en la revista Nature, en el que participa la Universidad de Alcalá, echa por tierra la suposición común de que los árboles ralentizan su tasa de crecimiento a medida que envejecen y se hacen más grandes. Por el contrario, su desarrollo continúa acelerándose con el tiempo, incrementando asimismo su capacidad de acumulación de CO2.

Sigue leyendo

Encuentran en Portugal el caparazón de una tortuga única en el Jurásico

Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia han identificado el fósil de una nueva especie de tortuga descubierta en una playa de Portugal. El ejemplar, bautizado como Hylaeochelys kappa, es el único de su género que se remonta al Jurásico.

Sigue leyendo

Un modelo ecosistémico del golfo de Cádiz para una gestión más sostenible de la pesca

Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han desarrollado el primer modelo ecosistémico del golfo de Cádiz, caracterizando su red trófica, analizando los flujos de energía entre los distintos grupos funcionales, identificando las especies clave y cuantificando el impacto de la actividad pesquera. Una herramienta que permitirá la gestión de las pesquerías teniendo en cuenta el mayor número posible de variables que afectan a cada población explotada.

Sigue leyendo

Diseñan una herramienta para generar mutaciones reguladoras en embriones de vertebrados

La investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha sido publicada en el último número de la revista Genome Research.

Sigue leyendo

Aviones no tripulados contra la caza furtiva de rinocerontes

Las aeronaves llevan cámaras de foto y vídeo para condiciones diurnas y nocturnas

Sigue leyendo

El genoma del tiburón elefante revela el origen de la calcificación de los huesos

Un estudio internacional con participación española ha secuenciado por primera vez el ADN de un pez cartilaginoso. Los resultados han permitido identificar un grupo de genes implicados en la calcificación de los huesos, y han demostrado además que el tiburón elefante ha evolucionado incluso menos que el celacanto, conocido como "fósil viviente".

Sigue leyendo

Ir al contenido