Noticias

Fecha
Arranca el Día Mundial del Agua 2014 con celebraciones en todo el mundo lideradas por el evento de Naciones Unidas

El Día Mundial del Agua de 2014 marca un hito para el agua y la energía, no solo para los que abogan por la sensibilización y el cambio en torno a este tema, sino también para los 768 millones de personas que no tienen acceso a una fuente mejorada de agua o para los 1.300 millones de personas que no tienen acceso a la electricidad. Este año, el Día Mundial del Agua pone en valor las interrelaciones entre el agua y la energía en un mundo donde la población mundial necesitará un 35% más de alimento, un 40% más de agua y un 50% más de energía para el 2030.

Sigue leyendo

‘Los enlaces de la vida’ acerca a Úbeda el concepto de biodiversidad hasta abril

La muestra, que permanecerá abierta en el Hospital de Santiago hasta el próximo 24 de abril, parte de la curiosidad como hilo conductor. La exposición indaga en la biodiversidad de bosques y arrecifes; el número de especies amenazadas, declaradas extintas e invasoras; o el exceso de residuos.

Sigue leyendo

El cuco protege los nidos de otra especie frente a los depredadores

Un equipo internacional con participación del CSIC ha descrito por primera vez cómo una especie de cuco protege los nidos de su hospedador frente a los depredadores. El trabajo, publicado por la revista Science, revela aspectos beneficiosos del parasitismo de cría y describe una relación entre individuos de diferentes especies que mejora su éxito reproductor.

Sigue leyendo

Presentan al ‘pollo del infierno’, un misterioso dinosaurio hallado en EE UU

Científicos de los museos Carnegie y Smithsonian, y de la Universidad de Utah presentan hoy el descubrimiento y descripción de una nueva especie de dinosaurio de más de 200 kg de peso –parecido a un ave con garras afiladas– que vagaba por las Dakotas (EE UU) junto al Tyrannosaurus rex hace 66 millones de años. Lo han denominado ‘pollo del infierno’.

Sigue leyendo

La nuevas Zonas Especiales de Conservación de la Red Natura, disponibles para su consulta pública

Los LIC con presencia de quirópteros cavernícolas, Andévalo Occidental o los ríos Adra, Guadiaro y Hozgarganta y Guadalmedina son algunos de los espacios que se acogerán a esta figura de protección.

Sigue leyendo

Una especie de musgo se regenera tras 1.500 años congelado

Después de más de 1.500 años congelado en el hielo de la Antártida, el musgo puede revivir y seguir creciendo. Este descubrimiento de investigadores británicos proporciona una nueva visión sobre la supervivencia de la vida en la Tierra.

Sigue leyendo

Identificadas 335 áreas potencialmente aptas para albergar poblaciones de alondra ricotí

Según los trabajos de seguimiento que realiza la Junta, en Andalucía existen 31 parejas de esta especie catalogada como vulnerable

Sigue leyendo

Estudian las propiedades medicinales en el aceite de plantas endémicas de toda Europa

Entre las especies analizadas se encuentran dos plantas andaluzas, Anchusa puechii y Glandora nítida, cuyas semillas son muy ricas en omega-3 y omega-6, ácidos grasos útiles en la prevención y el tratamiento de enfermedades.

Sigue leyendo

Ir al contenido