Noticias

Fecha
Un estudio muestra la compleja evolución del ave mosquitera

Un estudio realizado por investigadores de la Estación Biológica de Doñana, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), revela que el ave mosquitero troquiloide tiene una historia biogeográfica más intrincada de lo que se creía. Hasta ahora se pensaba que era un caso ejemplar de una especie que se divide en dos a medida que amplía su expansión geográfica. El estudio prueba que estas dos supuestamente nuevas especies han intercambiado recientemente parte del genoma y que su evolución es más compleja. El estudio se publica en la revista Nature.

Sigue leyendo

Primeros certificados de calidad genética para la cría en cautividad de la perdiz roja

Las granjas cinegéticas que han recibido esta acreditación se localizan en los municipios de Cúllar (Granada), Sormontín (Almería) y Lucena (Córdoba).

Sigue leyendo

Millones de personas se ven obligadas a abandonar sus hogares debido al cambio climático

Entre 2008 y 2012, 144 millones de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares por los desastres repentinos en todo el mundo a causa del cambio climático. Un informe de la Universidad de las Naciones Unidas y el Consejo Noruego para Refugiados pide una mayor atención a la situación de estas personas desplazadas.

Sigue leyendo

Un crustáceo descubierto por un español, en el top ten 2014 de nuevas especies

Un comité internacional de investigadores selecciona cada año 10 especies entre las cerca de 18.000 que se descubren. Este año ha incluido en su lista un minúsculo crustáceo en la costa de California descubierto por un científico de la Universidad de Sevilla.

Sigue leyendo

Las algas del mar Báltico conservan elementos radiactivos de Chernóbil

Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores en Sevilla y otros 30 centros internacionales han confirmado que los niveles elevados de plutonio y yodo radiactivo que presentan las algas del mar Báltico se deben al impacto del accidente de Chernóbil en 1986, así como a las descargas de radionucleidos procedentes de la planta de reprocesamiento de Sellafield, en Reino Unido. El estudio forma parte de procesos de certificación para la Organización Internacional de la Energía Atómica.

Sigue leyendo

La pesca de arrastre desertiza los fondos marinos

El estudio de las profundidades del mar en el cañón submarino de Palamós, en Girona, ha revelado que la pesca de arrastre elimina el carbono orgánico del suelo oceánico y reduce a la mitad la biodiversidad en alta mar. En este trabajo internacional han participado dos centros de investigación españoles.

Sigue leyendo

Descubierto el factor clave que induce y controla la metamorfosis de los insectos

Los insectos se han revelado como organismos modelo muy útiles para caracterizar los mecanismos moleculares y genéticos que controlan la diferenciación adulta durante el proceso de la metamorfosis. El Instituto de Biología Evolutiva revela en la revista PNAS que el denominado factor E93 es el responsable de dicha metamorfosis.

Sigue leyendo

El 94% de las pardelas cenicientas del litoral catalán tienen plástico en el estómago

El 70% de las aves estudiadas por el Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona había ingerido plásticos. El artículo se publica en la revista Marine Pollution Bulletin.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido