Noticias

Fecha
Un nuevo método predice el éxito invasor de especies exoticas

Un equipo internacional, con participación española, ha desarrollado un método que permite predecir qué especies exóticas podrán desarrollar poblaciones invasoras en un territorio. El estudio indica que aquellas especies con características muy diferentes de las morfologías presentes en el hábitat receptor tendrán enormes oportunidades de expandirse.

Sigue leyendo

Plantas piloto obtendrán energía de la paja de arroz de la Albufera y de Doñana

Un proyecto europeo, llamado Sosrice, tiene por como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los cultivos del arroz. Los socios desarrollarán en instalarán plantas piloto en la Albufera de Valencia y en Doñana para tratar la paja de arroz y convertirla en energía y bionutrientes.

Sigue leyendo

Medio Ambiente confirma la presencia de 3.400 parejas reproductoras de buitre leonado en Andalucía

La población censada registra en los últimos seis años un aumento del 13% en el número de parejas.

Sigue leyendo

Descubren los primeros pingüinos antárticos afectados por la enfermedad de la pérdida del plumaje

Aún desconocen cómo ha llegado el síndrome de la pérdida de plumaje hasta el continente antártico

Sigue leyendo

La expedición Malaspina confirma que la contaminación llega hasta las zonas más remotas del océano

Tres años después de que el buque Hespérides regresara a España culminando la vuelta al mundo de la expedición Malaspina, los científicos tienen una idea cada vez más clara sobre cómo funciona el océano global y cuál es su estado de salud. En concreto, la entrada de contaminantes procedentes de la atmósfera no se limita a las zonas costeras, sino que se produce también en las zonas más remotas del planeta y ya ha empezado a afectar al ecosistema oceánico.

Sigue leyendo

La capa de ozono muestra signos de recuperación

La capa de ozono de la estratosfera, una frágil capa de gas que protege a la Tierra de los dañinos rayos de sol ultravioleta, está en el buen camino para su recuperación. Esto es lo que concluye la ‘Evaluación científica del agotamiento del ozono de 2014’, elaborada por cerca de 300 científicos de 36 países distintos incluido España.

Sigue leyendo

El calentamiento global incrementará la actividad microbiana de los suelos

La respuesta de las comunidades microbianas del suelo a la subida de temperaturas aumenta el potencial de emisión de dióxido de carbono de estos ecosistemas, según revela un artículo publicado hoy en la revista 'Nature'. Esta es la conclusión de un estudio internacional en el que participan investigadores del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña y la Universidad de Lleida.

Sigue leyendo

La distribución de especies prevista ante el cambio climático empeora al tener en cuenta su variabilidad poblacional

Los seres vivos podrían reducir su área de distribución tres veces más de lo que prevén los modelos actuales

Sigue leyendo

Ir al contenido