Noticias

Fecha
La sepia se adapta a los cambios ambientales mejor de lo que se pensaba

Investigadores de Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han publicado un trabajo en la revista Estuarine, Coastal and Shelf Science en el que analizan diferentes aspectos de la biología de la sepia en el Mar Balear y el efecto de una serie de parámetros ambientales en su dinámica poblacional en los últimos 45 años.

Sigue leyendo

Nace ‘Tortuga a bordo’ para reducir la mortalidad de tortugas

Las capturas accidentales de estos animales ponen en peligro el equilibrio de la biodiversidad en los mares.

Sigue leyendo

Confirmada la presencia de 46 parejas reproductoras de milano real en Andalucía

El 91% de las parejas censadas se localiza en el Espacio Natural de Doñana.

Sigue leyendo

Aves sin miedo a la jungla de asfalto

Los carboneros quitan el tapón a las botellas de leche, las urracas abren hueveras y los gorriones engañan a las puertas automáticas de los bares para entrar y comer las migas del suelo. Las ciudades ya no asustan a los pájaros. Sin depredadores ni peligros, se han hecho con la urbe y la habitan sin temor a golpe de ala.

Sigue leyendo

El 40% de las golondrinas y el 10% de los gorriones han desaparecido en España

Un estudio reciente demuestra que en la Unión Europea el 20% de las aves se ha perdido en los últimos 30 años. Según la organización SEO/BirdLife, la situación en España es similar, llegando a un declive notable en el caso de golondrinas y gorriones en los paisajes españoles. El XXII Congreso Español de Ornitología que se celebra en Madrid del 6 al 9 de diciembre permitirá que científicos y expertos aborden esta y otras cuestiones sobre las aves.

Sigue leyendo

Un modelo predice cómo se adaptará cada especie al cambio climático

Debido al calentamiento global, los cambios ambientales son más frecuentes y más impredecibles. Para conocer las posibles respuestas evolutivas de las especies, un equipo internacional de científicos ha desarrollado un modelo que permitirá planificar futuras medidas de mitigación y de lucha contra el calentamiento global.

Sigue leyendo

Aprendiendo a vivir con el fuego

Muchos científicos expertos en incendios piensan que el fuego es un elemento que desempeña un papel natural en determinados ecosistemas y que, por lo tanto, se le debe dejar actuar durante los incendios forestales. Otros piensan que las técnicas de gestión forestal o las quemes controladas pueden ser una buena herramienta de control frente a los grandes incendios forestales. La revista Nature publica una revisión sobre este tema que firma un equipo internacional con la participación de un investigador del CREAF.

Sigue leyendo

Reforestando los bosques a partir de sus árboles ‘abuelos’

Esta técnica permite la restauración, a partir de la especie considerada original, de determinadas áreas en las que hoy día ya no se encuentra la especie original porque han sido afectadas por incendios, sobreexplotación, erosión o procesos industriales.

Sigue leyendo

Ir al contenido