Noticias
La transparencia de estos peces facilita la observación de la respuesta inmune celular
Los investigadores analizan los efectos del cambio en comunidades de macroalgas, bacterias y plancton que sirven como alimento a la fauna y que determinan el contexto ambiental en el que habitan
Estos insectos transportan de un cadáver a otro la bacteria ‘Clostridium botulinum’, responsable de la enfermedad. El estudio, liderado por el CSIC, ha sido publicado en la revista ‘Environmental Microbiology Reports’.
Esta técnica, basada en el uso de información meteorológica de alta resolución para el cálculo de la trayectoria de las masas de aire, también puede ser aplicada en otras áreas como el estudio de la radioactividad ambiental.
Investigadores de la Universidad de Sevilla han comprobado como los insectos polinizadores, especialmente los de lengua larga, han influido en la forma floral de dos especies de narcisos en los dos extremos del Mediterráneo. El estudio se ha publicado en la revista científica más antigua del mundo.
El mar de Alborán es uno de los puntos con mayor biodiversidad del mar Mediterráneo pero al mismo tiempo es una de las rutas de transporte marítimo más transitadas del mundo. El Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN acaba de editar 9 fichas de cetáceos y 5 de tortugas marinas que frecuentan las aguas del mar de Alborán. Estas fichas tienen como finalidad divulgar el conocimiento que tenemos actualmente sobre estas especies en el mar de Alborán y su delicado estado de conservación.
El mar Mediterráneo presenta unas características ópticas diferentes al resto de los océanos que hacen que los algoritmos globales de detección no funcionen de forma precisa. Ahora un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha adaptado un modelo global de teledetección llamado PHYSAT para la identificación de la presencia de los grupos representativos de fitoplancton desde sensores a bordo de satélites.
Con más de 600 actividades realizadas, el nivel de participación aumentó en un 60 % con respecto al curso escolar anterior