Fotografía ilustrativa del artículo
| 29 Sep 2014

Las orcas del Estrecho avistadas en Portugal

Fuente: SINC

Este equipo de investigación a confirmado que las orcas que en ocasiones se ven en el Algarve son los mismos individuos que se suelen ver en el Estrecho de Gibraltar. / CIRCE.

Este equipo de investigación a confirmado que las orcas que en ocasiones se ven en el Algarve son los mismos individuos que se suelen ver en el Estrecho de Gibraltar. / CIRCE.

Un proyecto de participación de usuarios del mar en la conservación de mamíferos marinos, que el pasado año se puso en marcha en colaboración con la Fundación Biodiversidad mediante el programa CETIDMED, comienza a dar sus frutos.

Gracias a esta iniciativa, y a la colaboración con empresas de avistamiento de cetáceos del sur de Portugal como Cape Cruiser y Mar Ilimitado, se ha podido confirmar que las orcas que en ocasiones se ven en el Algarve son los mismos individuos que se suelen ver en el Estrecho de Gibraltar.

CETIDMED nació el pasado año con el objetivo de dar las herramientas necesarias a los usuarios del mar, para colaborar en la conservación de los cetáceos mediante una página web en la cual los que lo deseen pueden y enviar fotos de avistamientos de cetáceos que hayan tenido durante la navegación, y enviarlas al mail de contacto.

En verano se ha podido continuar con el estudio sobre la población del Estrecho, con un seguimiento de las capturas de atún realizadas por estos mamíferos

Este dato, tal y como ha manifestado el presidente del equipo de Conservación, Información y Estudio sobre cetáceo (CIRCE)  Philippe Verborgh “viene a confirmar lo que intuíamos, y es que las orcas del Estrecho pueden recorrer grandes distancias en su búsqueda del atún rojo, viéndose en todo el Golfo de Cádiz, o incluso más al norte”.

Estos últimos años, en primavera se ha estudiado el comportamiento de las orcas en la zona Atlántica de la provincia de Cádiz, en el entorno de Trafalgar, con la colaboración de la Estación Biológica de Doñana-CSIC y de CEPSA, dentro de los proyectos de ‘Abundancia y Distribución de Depredadores Apicales del Golfo de Cádiz’ y ECOCET.

Por otro lado, este verano se ha podido continuar con el estudio sobre la población del Estrecho, con un seguimiento de las capturas de atún realizadas por estos mamíferos marinos en interacción con los pescadores de atún rojo, una situación que se repite año tras año, y que se ha podido monitorizar gracias a la colaboración de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras.

Desde CIRCE se apunta a que se podría estar ante un grupo de orcas ibéricas, si bien habría que verificar que estos mismos individuos no pasan grandes temporadas en aguas marroquíes.

CIRCE lleva 15 años trabajando con las orcas y demás cetáceos del Estrecho, y hasta el día de hoy, se han podido identificar 56 orcas, de las cuales se tiene constancia real de fallecimiento de 9 individuos.

Últimas noticias

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo

Cubiertas vegetales y ovejas: exploran el manejo biológico del viñedo andaluz

Este proyecto denominado Viñas Vivas e integrado por el ceiA3 junto a la Universidad de Cádiz, ASAJA Cádiz, Bodega Primitivo Collantes y el IFAPA, busca transformar la viticultura andaluza hacia un modelo más sostenible, apoyando la salud del suelo y, crucialmente, de la vid, a través de prácticas naturales y la valorización de residuos.

Sigue leyendo

Ir al contenido