Fotografía ilustrativa del artículo
| 08 Oct 2014

Un grupo de la Universidad de Jaén identifica más de cien especies de nematodos convirtiéndose en un referente a nivel mundial en este campo

Toma de una muestra de suelo forestal.

Toma de una muestra de suelo forestal.

El investigador de la UJA vinculado al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) Reyes Peña Santiago dirige el Grupo Andaluz de Nematología, un referente a nivel mundial en el estudio de nematodos que ya ha identificado un total de 119 nuevas especies en países de todo el mundo. El objetivo es utilizar estas comunidades como bioindicadores de la calidad ambiental de los suelos en los que habitan.

Los nematodos son animales microscópicos con forma de gusano que habitan tanto en ecosistemas terrestres como acuáticos. Actualmente se conocen unas 25.000 especies y se estima que sean más de 100.000. El equipo científico de la UJA investiga e identifica aquellas comunidades de nematodos que habitan en el suelo o en sedimentos de agua dulce y que son de vida libre, es decir que no son parásitos de otros organismos. Y es que en función de las comunidades de nematodos que habitan en los suelos puede saberse si ese suelo funciona adecuadamente a nivel ecológico.

“El suelo es un parque zoológico en miniatura por la diversidad de fauna que lo habita, si tomas una muestra de 100 gramos de tierra de un suelo forestal probablemente encuentres en ella más de 1.000 nematodos de 30 especies distintas”, subraya Reyes Peña, quien añade que se trata de una comunidad animal altamente compleja que hay que estudiar a fondo para poder conseguir información relevante, a partir de ella, del entorno en el que se hospeda. Así, el grupo jiennense ha estudiado entornos de la provincia y de otras partes del mundo muestreando terrenos con el objeto de hallar nuevas especies y de investigar las que ya se conocen para saber qué información medioambiental puede extraerse de ellas.

Un ejemplo de este trabajo de investigación es el que el grupo llevó a cabo en el municipio de Aznalcóllar, donde un accidente minero en 1998 propició un vertido de metales pesados altamente contaminantes en el entorno. Esta circunstancia sirvió al equipo para estudiar cuáles fueron las primeras especies de nematodos que colonizaron estos suelos después del accidente, y la progresiva sucesión ecológica de nematodos que lo repoblaron. “Este seguimiento nos permitió obtener mucha información relacionada con la calidad de los suelos”, detalla el experto.

Referente internacional

El equipo de la UJA, que cuenta con los investigadores Joaquín Abolafia, Gracia Liébanas y Sergio Álvarez, colabora estrechamente con el Grupo Sanidad Vegetal de la Universidad de Córdoba y con un elevado número de investigadores de otros países para descubrir e identificar nuevas especies de nematodos. De esta manera, el grupo ha coordinado en la universidad jiennense un máster europeo sobre nematodos dentro del programa Erasmus Mundus de la Unión Europea, en la que ha formado a alumnos de todo el mundo en esta materia.

Reyes Peña señala que también hay otras líneas de investigación que se centran en otros grupos de nematodos como son por ejemplo los parásitos o los que provocan enfermedades, con el objeto de aprender a neutralizar su actividad. Por otro lado también se estudian los grupos de nematodos que pueden utilizarse en los suelos agrícolas para acabar con las plagas que atacan a las plantas y reducir así el uso de pesticidas y plaguicidas. Igualmente, algunas especies como el Caenorhabditis elegans son especialmente valiosas para la ciencia por tener un alto porcentaje de genes que también están presentes en el genoma humano.

Autor: Gabinete de comunicación de la UJA

Últimas noticias

El mosquito tigre y su escasa influencia en la transmisión de la malaria aviar

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

Evalúan el riesgo de la presencia de fitosanitarios en Doñana y Tablas de Daimiel

El estudio, el más completo realizado hasta el momento, ha revelado la presencia generalizada de fitosanitarios, algunos prohibidos desde el 2009, en ambos Parques Nacionales. Los compuestos detectados conllevan un impacto ambiental y un riesgo para los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo

Ir al contenido