Noticias

Fecha
Los suelos españoles, menos erosionados pero más contaminados

El libro ‘The Soils of Spain’ ('Los Suelos de España'), de la editorial científica Springer, recoge las aportaciones de más de una veintena de expertos nacionales acerca de las características de los suelos españoles y de los retos que afronta su conservación. La obra supone una importante contribución de los investigadores españoles al Año Internacional de los Suelos 2015 y explica que los cambios de las últimas décadas están derivando, en líneas generales, en una menor erosión pero en una mayor contaminación.

Sigue leyendo

Publican la secuencia del genoma de la bacteria que causa la necrosis del mango

El trabajo ha sido desarrollado por investigadores de la UMA junto con el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora.

Sigue leyendo

Un pequeño búho rural coloniza sin miedo la ciudad

Pensamos en la ciudad y a nuestra mente vienen imágenes de tráfico, contaminación, ruido y muchedumbre. La urbe no parece ser el hábitat idóneo para otros animales además de los humanos. Sin embargo, científicos españoles y argentinos demuestran que algunas especies, como el mochuelo de las madrigueras, llevan unas pocas décadas adentrándose en la metrópoli desde el campo sin sufrir estrés.

Sigue leyendo

Con ‘amor’ la evolución funciona mejor

La búsqueda de pareja por parte de los humanos, muchas veces frustrada por las limitaciones que nosotros mismos nos creamos, tiene sus costes y sus beneficios si se tiene en cuenta el resultado biológico final: tener hijos. Un experimento con pájaros demuestra que cuanto más ‘amor’ existe en la pareja, más probabilidades existen de que la descendencia sobreviva.

Sigue leyendo

Liberan cerca de 60 kilogramos de angulones para ampliar el hábitat de la especie

La iniciativa se enmarca dentro del Programa que desarrolla la Junta para recuperar y garantizar las poblaciones de la anguila europea en Andalucía

Sigue leyendo

El lince boreal habitó el norte de España hasta hace unos siglos

El lince euroasiático (Lynx lynx) se expande en la actualidad por las áreas forestales de gran parte de Europa –sobre todo al norte del continente– y Asia. Hasta ahora se pensaba que este primo mayor del lince ibérico nunca había habitado en territorios más al sur de los Pirineos, pero el análisis de ADN de unos restos fósiles revelan que ocupó la cornisa cantábrica desde hace unos 11.000 años hasta hace unos siglos.

Sigue leyendo

La flora invasora del mar Mediterráneo, a un click

El Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados presenta un nuevo proyecto divulgativo de ciencia ciudadana para identificar las especies invasoras que afectan al Mediterráneo balear. La iniciativa ¡Ojo Invasoras! se adhiere a la red de monitorización on line creada por el proyecto Observadores del Mar del Instituto de Ciencias del Mar.

Sigue leyendo

El SOS de los bosques

El cambio climático, la contaminación del aire, los incendios, las plagas y los cambios inducidos por la actividad del ser humano están deteriorando la salud de los bosques de todo el planeta. La revista Science recopila una serie de estudios en los que se examina cómo estas alteraciones están afectando a las masas forestales del mundo, desde los exuberantes y variados bosques tropicales hasta los antiguos y resistentes ecosistemas boreales del hemisferio norte.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido