Noticias
'Bacillus onubensis' es el nombre científico que el equipo ha dado a la nueva bacteria, que también ha sido detectada en el aire de otra cuenta andaluza, la Cueva del Tesoro en Rincón de la Victoria, Málaga. El hallazgo es fruto de las investigaciones del grupo de investigación “Microbiología Ambiental y Patrimonio Cultural”, que ha descrito un total de 22 nuevas especies de bacterias y 5 de hongos.
Según el último informe que ha publicado la FAO, el cambio climático, los incendios forestales y la escasez de agua incrementan la degradación del bosque en el mediterráneo.
A pesar de haber protagonizado dos populares cintas de Disney –Buscando a Nemo y Buscando a Dory–, el pez payaso…
Un equipo internacional de investigadores españoles, japoneses e ingleses, coordinados por la Universidad de Sevilla, adelanta 5.000 años esta sucesión entre neandertales y humanos modernos en la Iberia meridional.
El aminoácido fenilalanina es imprescindible para los humanos -es decir, debe estar incluido en la dieta- pero además,…
Un equipo de investigadores de la Estación Biológica de Doñana (EBD) y del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), ha confirmado que las poblaciones de los insectos acuáticos conocidos como Barqueros de agua están sometidos a múltiples impactos entre ellos las invasiones, la acción antrópica, el cambio global y el parasitismo.
Los investigadores de la ‘spin-off’ Proma han diseñado la planta piloto que comenzará a construirse en febrero en centro de tratamiento de residuos de Murcia, un proyecto europeo para una granja de insectos que se usarán como proteína para alimentar a animales.
Un estudio internacional ha comprobado que las emisiones de CO2 a la atmósfera procedentes de la respiración de la microbiota del suelo de zonas áridas disminuye conforme aumenta la temperatura media del lugar.