Noticias

Fecha
Determinan las principales amenazas que acosan a las pardelas y los petreles

Según recoge un estudio internacional, las amenazas que acosan la conservación de las pardelas y los petreles son fundamentalmente las especies invasoras, la muerte por la interacción con la pesca, la sobreexplotación pesquera, la contaminación lumínica, el cambio climático y la polución.

Sigue leyendo

Concluyen que la liberación de conejos en Doñana no ha supuesto el aumento de la población nativa de la especie

En la década de 2005 a 2015 fueron liberados más de cincuenta mil conejos procedentes de
diferentes partes del oeste de Andalucía en la Reserva de la Biosfera de Doñana. En los últimos años las poblaciones de conejo han disminuido en Doñana debido a varios factores que incluyen la transformación del hábitat y las enfermedades víricas.

Sigue leyendo

Caracterizan los gusanos marinos que viven en puertos deportivos

Científicos de la Universidad de Sevilla y la Universidad Autónoma de Madrid han registrado más de 30 especies diferentes de poliquetos viviendo en los puertos deportivos españoles. La información que aportan podría resultar útil como herramienta de gestión ambiental.

Sigue leyendo

Identifican el origen de la supercontracción, un fenómeno característico de la seda de araña

En un estudio internacional, en el que participa la Universidad de Sevilla (US), se han hilado fibras artificiales de seda de gusano supercontraíbles y se ha comparado su estructura con otras fibras similares que no tenían dicha capacidad. Los resultados abren la posibilidad de diseñar nuevas fibras artificiales, incluso con composiciones diferentes a las de las sedas, que podrían estar dotadas de la capacidad de supercontraerse.

Sigue leyendo

Crean una herramienta que clasifica las diferentes formas que tiene los seres vivos para mejorar su éxito en relación al entorno

Un investigador de la Universidad Pablo de Olavide crea un marco teórico aplicable a cualquier situación o investigación sobre seres vivos que ayuda a entender mejor la relación entre un organismo y su entorno y a visibilizar el papel activo del individuo en los procesos evolutivos.

Sigue leyendo

Descubren una nueva especie de cangrejo guisante en aguas andaluzas

Se trata de una especie que vive asociada al bivalvo Anomia ephippium y ha sido localizada en el golfo de Cádiz y el mar de Alborán. Hasta ahora, los cangrejos guisante estaban representados en aguas europeas por sólo cuatro especies. El nombre de la especie, bicristatus, está relacionado con un carácter distintivo de estos cangrejos: unas agrupaciones de setas sobre el caparazón. También su patrón de coloración permite distinguir esta especie de otras del mismo género. 

Sigue leyendo

Estudian la flora y vegetación de la Sierra de las Nieves de Málaga, propuesto para convertirse en Parque Nacional

Actualmente, se está desarrollando la primera fase del estudio, que consiste en la recopilación de datos bibliográficos e identificación de especies legalmente protegidas en este Parque Natural, que ostenta a convertirse en Parque Nacional, ya que cuenta con más de 1.900 especies diferentes de cormófitos, líquenes y briofitos. Asimismo, se ha iniciado el análisis fenológico de las especies más representativas del parque y una colección de imágenes de variedades arbóreas, hábitas y paisajes. 

Sigue leyendo

El aumento de insectos herbívoros en plantas invasoras aviva las plagas

La mimosa y la uña de gato son dos especies exóticas que están causando un gran impacto en los ecosistemas del noroeste de la península ibérica. Un estudio de la Universidad de Vigo y el Museo de Historia Natural de Nueva York alerta de que la presencia de estas plantas invasoras contribuye a las plagas de insectos herbívoros.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido