Noticias

Fecha
Descubre celebra el Año Internacional de la Sanidad Vegetal con un banco de recursos divulgativos

La web ‘Biodiversidad. Los Enlaces de la Vida’ reúne en una sección preguntas y respuestas, reportajes, información en profundidad y proyectos para divulgar y e involucrar a la ciudadanía sobre cómo la protección de la salud de las plantas es vital para erradicar el hambre, reducir la pobreza, proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo económico.

Sigue leyendo

Describen cómo algunos minerales del suelo pueden convertir gases en nitratos

Investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, junto a un grupo de expertos internacionales, acaban de publicar un artículo científico en el que demuestran que algunos minerales del suelo pueden convertir los gases de nitrógeno NO + NO2 (NOx) en nitrato a partir de la radiación visible y ultravioleta. Este proceso natural no había sido descrito hasta el momento y pone de manifiesto, según los datos obtenidos, que la luz solar parece ser la pieza perdida en el rompecabezas del ciclo del nitrógeno en los suelos.  

Sigue leyendo

Hallan las principales fuentes de contaminación por nitratos en las aguas superficiales vertientes a Doñana

Los fertilizantes usados en la agricultura y las aguas residuales tratadas son las responsables predominantes de este tipo de contaminación en las aguas superficiales de las cuencas vertientes al Parque Nacional.

Sigue leyendo

Las temperaturas aumentaron en Sierra Nevada durante el siglo XX al doble de velocidad que entre los siglos XVII y XIX

Científicos de la Universidad de Granada reconstruyen las oscilaciones de las temperaturas en el Parque Nacional de Sierra Nevada a lo largo de los últimos 1.500 años.

Sigue leyendo

Residuos agrícolas, una alternativa al plástico en vasos desechables

La agricultura, una actividad imprescindible para la humanidad, produce cada año enormes cantidades de residuos que, dado su composición mayoritaria en celulosa, hemicelulosas y lignina, deben y pueden ser valorizados.

Sigue leyendo

Cuando la ciencia se asoma a las salinas

El trabajo del salinero es una tradición ancestral cerca de desaparecer. Hoy día la ciencia se afana en rescatar y actualizar esta profesión en Andalucía manteniendo su esencia y ofreciendo nuevas formas de explotación como la producción de microalgas para la depuración de agua, la fabricación de cosméticos o la gastronomía, entre otras.

Sigue leyendo

Determinan las principales fuentes de contaminación por nitratos en las aguas superficiales vertientes a Doñana

Según un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC, los fertilizantes usados en la agricultura y las aguas residuales tratadas son las responsables predominantes de este tipo de contaminación en las aguas superficiales de las cuencas vertientes al Parque Nacional. La contaminación por nitratos es una de las principales causas de la eutrofización, que es un fenómeno caracterizado por el enriquecimiento excesivo de nutrientes en los sistemas acuáticos, y uno de los mayores problemas de calidad del agua a nivel mundial.

Sigue leyendo

Las temperaturas aumentaron en Sierra Nevada durante el siglo XX al doble de velocidad que entre los siglos XVII y XIX, según un estudio

Científicos de la Universidad de Granada han reconstruido las oscilaciones de las temperaturas en Sierra Nevada a lo largo de los últimos 1500 años a partir del análisis de unas moléculas orgánicas que forman las membranas lipídicas de ciertas algas fotosintéticas que habitan en la Laguna alpina de Río Seco, situada a 3.020 metros de altitud en el Parque Nacional de Sierra Nevada. Esta investigación, que publica la revista Climate of the Past, revela que durante el siglo XX las temperaturas aumentaron en Sierra Nevada al doble de velocidad en comparación con las tendencias registradas durante el siglo XVII y la primera mitad del siglo XIX, durante el llamado periodo pre-industrial.

Sigue leyendo

Ir al contenido