Noticias
Investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Linares (Jaén) han patentado un nuevo material con propiedades fertilizantes para cultivos a partir de la mezcla de arcilla y desechos procedentes de diferentes industrias. Han conseguido un producto con mayor capacidad aislante y de retención de agua que los utilizados actualmente. Además, el procesado de los restos se realiza de una manera más sostenible y con menor coste.
La prestigiosa revista Nature publica hoy, lunes 26 de octubre de 2015, un estudio en el que por…
Un proyecto de investigación del ceiA3 y de la UCO logra reducir al cincuenta por ciento la densidad de población de este insecto con un sistema biológico.
Investigadores de la Estación Experimental del Zaidín demuestran que las manchas de vegetación herbácea y de vegetación leñosa presentes en los cultivos del olivar disminuyen la abundancia de las plagas.
Cajas nidos para pájaros, murciélagos y arañas, colmenas de abejas, recuperar el manto vegetal desaparecido por la sobreexplotación ganadera, y volver a un aprovechamiento agrícola y ganadero más sostenible son las medidas que aplica Francisco Volante para combatir la seca y recuperar el suelo de las dehesas. Sus evidentes logros han hecho que se incluya su sistema en el proyecto Life bioDEHESA.
Un estudio de la Junta permite identificar las principales zonas donde habita este insectívoro, cuya conservación es clave para la protección de la biodiversidad.