Noticias

Fecha
Piden medir las consecuencias de talar los árboles de los bosques después de sufrir incendios, plagas o tormentas

Los incendios forestales y otros sucesos que generan mortalidad en los bosques, como las plagas o las tormentas, son una preocupación muy habitual para el común de la población. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Granada señala que esas perturbaciones son parte de la dinámica propia de esos ecosistemas y alertan sobre los efectos negativos de algunas acciones que se realizan después, como la tala del bosque afectado.

Sigue leyendo

Un estudio demuestra que la composición del aceite de oliva depende más de la variedad de olivo que del ambiente donde se cultive

La composición del aceite de oliva virgen extra (AOVE) es la responsable de sus extraordinarias propiedades tanto organolépticas como nutricionales.

Sigue leyendo

Copiar a la naturaleza no es fácil: las mariposas monarca criadas en cautividad no sobreviven a la migración

La cría en cautividad es una de las pocas opciones de que disponen los gestores del medio natural para favorecer la conservación de especies en peligro o con un delicado estado de conservación. Esto ocurre, sobre todo, si la especie tiene una etapa del ciclo de vida excepcionalmente exigente, y que requiere individuos completamente funcionales y robustos.

Sigue leyendo

Aportan nuevos datos sobre la compleja relación ‘amor-odio’ entre leones y hienas, que compiten por la carroña

Un equipo de investigadores, liderado por la Universidad de Granada, desentraña la compleja relación que existe entre ambas especies animales alrededor de la carroña de la que se alimentan, lo que ayudará a comprender mejor cómo los dos mayores carnívoros africanos pueden coexistir incluso en pequeñas reservas naturales

Sigue leyendo

Las infecciones por hongos marcan la distribución de los árboles del bosque mediterráneo

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha confirmado que los ejemplares arbóreos con agentes infecciosos impiden la cercanía de otros de la misma especie al causarles la muerte por contagio cuando brotan. El resultado del trabajo, primero para el monte mediterráneo, explica la distribución forestal y permite una mejor gestión de las masas vegetales.

Sigue leyendo

El futuro de la selva del Amazonas en manos de los árboles más pequeños

Un estudio que ha contado con la participación de Maurizio Mencuccini, profesor de investigación ICREA en el CREAF, concluye que los árboles más pequeños de la selva del Amazonas podrían convertirse en la base de un nuevo bosque más resistente a la sequía. 

Sigue leyendo

Cómo podemos salvar los bosques entre todos

Décadas de investigación sobre cómo responden las especies a la pérdida, fragmentación y degradación de sus hábitats naturales nos han permitido entender sus requisitos ecológicos. Basándonos en este conocimiento podemos identificar las medidas de conservación más urgentes y eficientes.

Sigue leyendo

El color cuenta la historia de los plásticos marinos

Un grupo de investigación de la Universidad de Cádiz y el Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEIMAR) ha creado un método para organizar estos residuos con una paleta de referencia de 120 tonalidades. Hacer un seguimiento cromático permite entender cómo se deterioran y cuál es su dinámica en el mar.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido