Noticias

Fecha
Una nueva investigación revela por primera vez que las cianobacterias marinas se comunican

La revista Science Advances publica hoy una investigación que da un giro a la forma de entender la cianobacterias, indispensables para el sustento de la vida. El estudio evidencia que estos organismos no operan de forma aislada, sino que interaccionan físicamente a través de unos nanotubos que actúan como puente de intercambio entre células.

Sigue leyendo

Las características del hábitat determinan la presencia de parásitos de la malaria aviar en mosquitos

Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) señala que la presencia de estos parásitos en mosquitos es mayor a medida que aumenta la distancia a marismas y ríos.
Los resultados, obtenidos tras analizar más de 16.000 mosquitos, muestran una mayor riqueza de linajes genéticos de parásitos de la gripe aviar en zonas naturales frente a las rurales.

Sigue leyendo

El Parque Natural Bahía de Cádiz recibe la exposición `Los enlaces de la vida´

La Fundación Descubre y el Centro de visitantes del Parque Natural de la Bahía de Cádiz, con la…

Sigue leyendo

El aumento de la temperatura incrementa la cantidad y número de desprendimientos rocosos en alta montaña

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la universidad de Ginebra, Suiza, han documentado como el calentamiento favorece el aumento de los desprendimientos de rocas en alta montaña.

Sigue leyendo

Un estudio analiza la distribución de los mosquitos transmisores de la malaria en España

Un estudio reciente coordinado por investigadores de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Área de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER-ISCIII) ha analizado la distribución del principal mosquito transmisor de paludismo presente en España.

Sigue leyendo

La expo `Los enlaces de la vida´ se exhibe en la Feria de la Ciencia de Sevilla

La Fundación Descubre y la Feria de la Ciencia de Sevilla, con la financiación de la Fundación Española…

Sigue leyendo

El cambio climático alarga e intensifica la floración de encinas y otros Quercus

Un trabajo de la Universidad de Córdoba analiza las tendencias en los patrones de floración del género Quercus en Andalucía usando las concentraciones de polen en el aire y confirma los efectos sobre las alergias.

Sigue leyendo

El comercio ilegal de especies, problema para la biodiversidad y riesgo para la salud

Un estudio de la Estación Biológica de Doñana y la Universidad Pablo de Olavide detecta mascotas de origen salvaje en el 95% de las poblaciones del Neotrópico y alerta del peligro de brotes zoonóticos.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido