Fotografía ilustrativa del artículo
| 05 Jun 2024

Descubren una nueva familia de proteínas conservadas exclusivamente en hongos implicadas en el proceso infectivo

Fuente: Universidad Pablo de Olavide

BIOTECNOLOGÍA , hongo , proteina

El hallazgo del equipo científico del CABD permite el diseño de nuevos antifúngicos más específicos y beneficiosos para el medio ambiente.

En un estudio recientemente publicado en la revista New Phytologist, el grupo de investigación de ‘Biotecnología de levaduras y hongos’ ha descubierto una nueva familia de proteínas conservadas exclusivamente en hongos, con un importante papel en el proceso infectivo. El hallazgo de este equipo científico, que desarrolla su trabajo en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (centro mixto de la Universidad Pablo de Olavide, CSIC y Junta de Andalucía) permite el diseño de nuevos antifúngicos más específicos y beneficiosos para el medio ambiente.

Imagen de planta de maíz infectada con Ustilago maydis. Fuente: Universidad Pablo de Olavide.

La investigación describe cómo una de estas proteínas, Row1, juega un papel fundamental en el proceso de penetración del hongo patógeno de maíz Ustilago maydis al interior de la planta. “Esta proteína ayuda a la secreción de otras proteínas esenciales para la interacción con la planta y la penetración, probablemente mediante un mecanismo de secreción a través de vesículas extracelulares, un campo de reciente estudio en la patogénesis fúngica”, explica el profesor del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la UPO Ramón Ramos Barrales.

Imagen de planta de maíz infectada con Ustilago maydis. Fuente: Universidad Pablo de Olavide.

La relevancia del hallazgo reside en el papel fundamental que desempeñan estas proteínas en el proceso de infección, proteínas que están presentes en la mayoría de hongos patógenos de plantas y muchos patógenos de animales y humanos. Al ser proteínas que se encuentran exclusivamente en hongos, se convierten en excelentes dianas para poder desarrollar nuevos antifúngicos que bloqueen a estas proteínas y con ello eviten la infección, sin afectar al resto de organismos.

Más información en nota de prensa adjunta y en https://www.upo.es/diario/ciencia/2024/06/descubren-nueva-familia-proteinas-conservadas-exclusivamente-hongos-implicadas-proceso-infectivo/

Últimas noticias

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo

Cubiertas vegetales y ovejas: exploran el manejo biológico del viñedo andaluz

Este proyecto denominado Viñas Vivas e integrado por el ceiA3 junto a la Universidad de Cádiz, ASAJA Cádiz, Bodega Primitivo Collantes y el IFAPA, busca transformar la viticultura andaluza hacia un modelo más sostenible, apoyando la salud del suelo y, crucialmente, de la vid, a través de prácticas naturales y la valorización de residuos.

Sigue leyendo

Ir al contenido