Fotografía ilustrativa del artículo
| 07 Ene 2020

Medida de la resiliencia de las habas a los impactos del cambio climático

Fuente: IFAPA

cambio climatico , resiliencia

ProFaba es un proyecto SusCrop- ERA-NET cofinanciado por la UE (programa H2020), coordinado por la Universidad de Aarhus (Dinamarca), en el que participan seis países europeos. España está representado por tres investigadores del Centro IFAPA Alameda del Obispo ubicado en Córdoba.

El objetivo de este proyecto es promover la producción europea de cultivos ricos en proteínas mediante la mejora genética del haba (Vicia faba L.). Se trata de una importante leguminosa proteica que contribuye al desarrollo de sistemas agrícolas equilibrados y autosuficientes.

El proyecto contempla la construcción de un repositorio de datos genotípicos y fenotípicos de una amplia colección de habas. Estos recursos se aprovecharán para desarrollar paneles de diversidad y líneas de mejora comunes, que serán evaluadas para caracteres agronómicos en cinco países europeos. Este enfoque permitirá descifrar la arquitectura de estos caracteres y conocer sus interacciones con el ambiente a fin de incorporar este conocimiento predictivo en programas de mejora activos de Dinamarca, Alemania, Francia y España.

El equipo del área de Genómica y Biotecnología de leguminosas coordinado por la Dra. Ana Mª Torres juega un papel relevante en el proyecto al ser el único que cubre la región sur de Europa. Junto al Dr. Ignacio Lorite (área Agricultura y Medio Ambiente) y la Dra. Carmen Mª Ávila, desarrollarán programas de mejora genética y modelos predictivos para identificar medidas de adaptación que aumenten la resiliencia de las habas a los impactos del cambio climático relacionados principalmente con la temperatura, la disponibilidad de agua y el CO2 atmosférico.

Enlace de interés:

Últimas noticias

Cubiertas vegetales y ovejas: exploran el manejo biológico del viñedo andaluz

Este proyecto denominado Viñas Vivas e integrado por el ceiA3 junto a la Universidad de Cádiz, ASAJA Cádiz, Bodega Primitivo Collantes y el IFAPA, busca transformar la viticultura andaluza hacia un modelo más sostenible, apoyando la salud del suelo y, crucialmente, de la vid, a través de prácticas naturales y la valorización de residuos.

Sigue leyendo

Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo

Ir al contenido