Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 17 Jun 2024

El consumo de hortalizas de huertos urbanos no presenta riesgos para la salud

Huertos urbanos , salud

Un reciente estudio realizado en 14 huertos urbanos y uno periurbano de las provincias de Sevilla, Huelva y Córdoba ha puesto de manifiesto que el consumo de las hortalizas de estos huertos no resulta peligroso para la salud por los metales pesados que se ingieren.

El estudio ha sido realizado por Sabina Rossini Oliva del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla y por Rafael López Núñez del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla del CSIC y ha sido publicado en abierto en la revista Environmental Science and Pollution Research (https://doi.org/10.1007/s11356-024-33500-w).

Para este trabajo se han recolectado 282 hortalizas y 102 muestras de suelo en huertos urbanos de Alcalá de Guadaira, Torreblanca, Jardines de Hércules, Parque del Alamillo, Parque Alcosa, Parque Guadaira, Infanta Elena, Parque de Miraflores 2, Vega de Triana, en los parques de la Asomadilla y de Levante en Córdoba, en el parque Moret en Huelva, y en los municipios de Nerva y Riotinto.

Fotografía de lechugas en un recipiente con tierra

Estas muestras urbanas se han comparado con otras recogidas en un huerto periurbano de Utrera y compradas en supermercados. Una vez analizadas las hortalizas se ha calculado el riesgo para la salud derivado de la ingesta de los elementos arsénico, boro, bario, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel, plomo y zinc y el potencial riesgo carcinogénico por la presencia del arsénico. A pesar de que algunos de los suelos de estos huertos mostraron contaminación por algunos elementos potencialmente contaminantes como arsénico, plomo o zinc, los resultados muestran que el riesgo potencial para la salud es mínimo, muy por debajo de los umbrales de referencia internacionales. Según los autores del trabajo, los resultados son tranquilizadores, porque por estudios anteriores se sabía de la presencia de metales pesados en algunos huertos urbanos y les preocupaba especialmente la zona minera de Riotinto en Huelva donde se han encontrado niveles de contaminación muy altos en los suelos. Aun así, no se detecta peligro por el consumo de las hortalizas aunque ambos investigadores subrayan que es fundamental un buen lavado de las hortalizas urbanas.

Últimas noticias

El tipo de vegetación condiciona la severidad del fuego y la recuperación de los ecosistemas mediterráneos

La investigación liderada por la Universidad de Cádiz indica que las masas densas de pino favorecen incendios más intensos y dificultan la recuperación del ecosistema. Este trabajo destaca la importancia de una gestión activa para crear paisajes más resilientes.

Sigue leyendo

Los gatos domésticos pueden alejarse hasta más de 2km de su hogar, con potenciales consecuencias sobre la fauna silvestre

Un equipo de la Estación Biológica de Doñana – CSIC estudia la capacidad de desplazamiento de los gatos y su tendencia a adentrarse en hábitats naturales, un comportamiento que puede tener impactos negativos, incluyendo problemas de competencia e incluso hibridación con el gato montés. Los gatos más jóvenes, los esterilizados y aquellos con dueño presentan áreas de campeo más amplias y una mayor incursión en hábitats naturales.

Sigue leyendo

Ir al contenido