Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 03 Jul 2020

¿Cómo saber si un alimento es saludable, seguro o sostenible? Descúbrelo en el cómic ‘Aventuras en el supermercado’

Fuente: CSIC

alimentos , saludable , sostenibilidad

“Todos necesitamos comprar comida y, a menudo, recurrimos para ello a los supermercados. Allí tomamos una gran cantidad de decisiones y, aunque esto pueda parecer sencillo, recibimos una gran cantidad de información…” Así comienza Aventuras en el supermercado, un cómic que ofrece a los consumidores claves para resolver sus dudas en la elección de productos alimentarios.

¿Cómo averiguar el valor nutritivo de un alimento? ¿De quién fiarse para saber si es seguro para la salud? ¿Dónde informarse para conocer si ha sido producido con criterios de sostenibilidad, comercio justo o bienestar animal? Editado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el marco del proyecto europeo Annual Food Agenda, el cómic responde a estas y otras preocupaciones relacionadas con el consumo de alimentos.

Los contenidos de Aventuras en el supermercado han sido elaborados por las investigadoras del CSIC en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación María Victoria Moreno-Arribas y Mariana Silva. Ilustrada y diseñada por Scienseed, Puedes descargarte la publicación de forma gratuita en aventurassupermercadoes.

La iniciativa Annual Food Agenda busca aumentar el conocimiento y la confianza del público en el sistema alimentario a través del diálogo entre los consumidores y otros agentes implicados en la industria alimentaria. Está financiada por el consorcio EIT Food, una Comunidad Europea de Conocimiento e Innovación del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología.

Últimas noticias

El comercio ilegal agrava los desafíos de conservación de los loros en Costa Rica, ya en grave riesgo por la pérdida de hábitat

Un equipo científico internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana ha realizado un muestreo a gran escala en el país para estudiar el fenómeno de la tenencia de loros salvajes como mascotas, una práctica ilegal pero muy extendida. El equipo encontró loros nativos mantenidos en cautiverio en casi el 87% de las localidades visitadas y más del 80% de los hogares encuestados, lo que demuestra que la protección del hábitat no es suficiente para asegurar su conservación.

Sigue leyendo

Un coral mediterráneo desafía las olas de calor marinas gracias a una dieta flexible

Un estudio publicado en Nature revela los mecanismos genéticos y celulares que explican la extraordinaria resistencia del coral pétreo Oculina patagonica frente al aumento de las temperaturas marinas.

Sigue leyendo

Ir al contenido