Volver

11May '24

Día Mundial de las Aves Migratorias, 11 de mayo

Efeméride

El Día Mundial de las Aves Migratorias en 2024 se centra en la importancia de los insectos para las aves migratorias y pone de manifiesto las preocupaciones relacionadas con la disminución de las poblaciones de insectos.

Los insectos son fuentes esenciales de energía para muchas especies de aves migratorias, no sólo durante las épocas de cría sino también durante sus extensos viajes, y afectan en gran medida a los tiempos, la duración y el éxito general de las migraciones de las aves.

A lo largo de sus rutas migratorias, las aves buscan activamente insectos en campos, bosques, humedales y diversos hábitats durante las escalas. El momento de la migración de las aves suele coincidir con el punto álgido de abundancia de insectos en los lugares de parada, lo que les proporciona alimento para reponer sus reservas energéticas antes de proseguir el viaje.

La pérdida y alteración de las poblaciones de insectos en los lugares de cría y a lo largo de las rutas de migración de las aves amenazan su supervivencia y bienestar. Los espacios naturales como bosques y praderas transformados o amenazados por la agricultura intensiva y el desarrollo urbano y sus efectos, como la contaminación lumínica, pueden provocar un descenso de las poblaciones de insectos. Los pesticidas y herbicidas destinados a proteger los cultivos perjudican a los insectos de los que dependen las aves para alimentarse. La escasez de insectos ricos en energía y proteínas puede dificultar la migración y la reproducción de las aves, lo que debilita su sistema inmunitario, reduce su éxito de reproducción y aumenta las tasas de mortalidad tanto de las aves adultas como de sus crías.

Fotografía de un ave comiéndose una abeja

Las aves desempeñan un papel crucial en la polinización y el control de plagas, y la falta de insectos altera estas funciones del ecosistema. La superpoblación de ciertos insectos, sin los depredadores naturales de las aves, también puede causar brotes que dañan la salud de las plantas y la agricultura.

La campaña del Día Mundial de las Aves Migratorias de 2024 hace hincapié en la necesidad de adoptar medidas proactivas de conservación. Esto incluye reducir el uso de pesticidas y fertilizantes y, cuando sea posible, cambiar a la agricultura ecológica. Otras medidas son mantener y conectar en los paisajes agrícolas las zonas de vegetación natural que proporcionan alimento y refugio a las aves y otras especies.
En 2024, el Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra en dos días, el 11 de mayo y el 12 de octubre, en consonancia con la naturaleza cíclica de la migración de las aves en los distintos hemisferios.

Más información

https://www.cms.int/es/news/el-d%C3%ADa-mundial-de-las-aves-migratorias-2024-se-centrar%C3%A1-en-los-insectos


Próximos eventos

Fotografía ilustrativa del evento
Agenda

16Jul '25 - 04Nov '25

FOTCIENCIA21

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)…

Guardar en Google Calendar
Fotografía ilustrativa del evento
Agenda

03Oct '25 - 31Oct '25

Exposición ‘Los Enlaces de la vida’- CIMI Sierra Morena (Córdoba)

El CIMI Sierra Morena acoge durante el mes de octubre la exposición ‘Los Enlaces de la Vida’, muestra…

Guardar en Google Calendar
Fotografía ilustrativa del evento
Agenda

10Nov '25 - 21Nov '25

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima COP30

La 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima se celebrará del 10 al 21 de noviembre…

Guardar en Google Calendar

Ver más agenda

Ir al contenido