El objetivo del curso es conocer los métodos de muestreo y censo de especies animales silvestres no marinos, establecer los criterios para seleccionar el método más adecuado en función de la especie, necesidades y disponibilidad de medios y aplicar los principales métodos sobre el terreno.
Dentro de esta actividad formativa se abordarán los siguientes contenidos:
– Métodos de muestreo directos e indirectos: ventajas, desventajas y condicionantes de aplicación.
– Planificación del muestreo: elección del método, influencia de la fenología, relación coste/eficacia.
– Ejecución del muestreo en los principales métodos: toma de datos, herramientas y utensilios, prevención de riesgos.
Análisis de los datos. Densidad e índices de abundancia. Otros parámetros poblacionales.
– Técnicas adecuadas para cada grupo faunístico: ungulados, lagomorfos, mesocarnívoros, roedores, quirópteros, aves acuáticas, aves esteparias, aves forestales, rapaces diurnas, rapaces nocturnas, reptiles, anfibios, peces, invertebrados…
– Técnicas de fototrampeo.
– Casos prácticos reales con especies y situaciones variadas. Seguimiento de especies protegidas y cinegéticas en Andalucía.
– Prácticas de muestreo de diferentes especies en el P. N. Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
Organiza
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo SostenibleCentro
Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla (Vadillo-Castril)
Plazas
24Inscripción
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc1/gpeaInscripciones/do/admin/inscripciones/Inscripcion?idactividad=1485Más información
En este enlace
Próximos eventos
18Ene '25 - 09Feb '25
La Fundación Descubre y el Centro de visitantes Huerta del Rey del Parque Natural Sierra de Hornachuelos (Córdoba)…