Te interesa saber
Existen muy pocas prácticas educativas e iniciativas que consideren a la infancia como sujetos de sus estrategias de divulgación. El proyecto Incide de la Universidad de Córdoba ha demostrado la potencialidad de este rango de edad (3 y 6 años) a nivel de divulgación científica.
El desafío que supone para todo el planeta el desastre climático inminente puede abordarse desde varias perspectivas: social,…
Estos eventos extremos pueden tener efectos devastadores para la vida marina, pueden ocurrir en cualquier parte del océano…
Los esfuerzos de conservación han conducido a mejoras en el estado de diez especies, según la actualización de la Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas, incluyendo la recuperación del Rascón de Guam, una ave que anteriormente se encontraba “Extinta en Estado Silvestre”.
Una investigación internacional presenta la primera base de datos mundial de vegetación, con más de 1,1 millones de listas completas de especies de plantas.
El cambio climático alterará las interacciones entre plantas y organismos del suelo. El informe analiza posibles consecuencias de los cambios en la interacción planta-suelo, y apunta su uso potencial en la mitigación de impactos y en la restauración de ecosistemas degradados.
“Entre el cielo y el suelo hay algo…” arrancaba la canción de un conocido grupo pop de los 80. Nos admira el firmamento inalcanzable y, sin embargo, algo tan mundano que lo pisamos a diario, pasa más desapercibido.
Los glaciares se derriten, las playas desaparecen, las precipitaciones son cada vez más intensas, las regiones se desertifican y muchas especies de animales y plantas están al borde del abismo. No, no hablamos de lo que está pasando en algún país lejano. Estos son ya los impactos