Te interesa saber

Fecha
| 24 Ago 2020
Hay un futuro en nuestra basura

La maravillosa burbuja en la que habitamos se encuentra en un momento crítico. Pero, aunque muchos nos alertan, continuamos con nuestra economía basada en el perpetuo crecimiento. Es como aquella locomotora de los hermanos Marx que continuamente pedía “¡más madera!, ¡más madera!”

Sigue leyendo

| 23 Ago 2020
¿Podemos mejorar el planeta desde la alimentación?

En los últimos años se ha generado un intenso debate sobre la necesidad de cambiar nuestros hábitos alimentarios por diversos motivos, entre los que se encuentra la preservación de los ecosistemas y los equilibrios planetarios.

Sigue leyendo

| 17 Ago 2020
El creciente papel del ozono en el cambio climático

El ozono es conocido por filtrar la radiación ultravioleta en las capas altas de la atmósfera. Sin embargo, también es un contaminante importante en la troposfera y uno de los gases de efecto invernadero que más contribuye al calentamiento global.

Sigue leyendo

Las abejas también se mudan: ¿qué hacemos si eligen nuestra casa?

La fobia a los enjambres se traduce en el rechazo a su presencia por parte de las personas que habitan allí donde se hayan instalado.

Sigue leyendo

| 17 Ago 2020
Abordar la crisis climática exige un Derecho global

La lucha contra el cambio climático, el derecho y la soberanía se están viendo afectados por cambios conceptuales de calado. Las razones son diversas y guardan relación con los cambios en nuestras sociedades y en sus ordenamientos jurídicos, cada vez más globalizados.

Sigue leyendo

| 10 Ago 2020
Residuos de una agricultura bajo plástico

En el año 2015, el grueso de los residuos plásticos en España provenía en un 40 % de la protección de cultivos (invernaderos) y en un 32 % del riego.

Sigue leyendo

| 10 Ago 2020
El coste ambiental de añadir microplásticos a cosméticos, detergentes y pinturas

Los microplásticos pueden tener muchos orígenes. Uno de ellos son los productos de uso cotidiano a los que se añaden intencionadamente. La mayoría de las veces, se agregan para mejorar las propiedades del producto y hacer más efectiva y rápida la función que va a desempeñar.

Sigue leyendo

| 03 Ago 2020
El aceite de oliva virgen sin filtrar tiene efectos antihipertensivos

Se han identificado además algunos péptidos de bajo peso molecular que podrían ser los responsables de éste efecto antihipertensivo.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido