Te interesa saber
Aunque el cambio climático es más que una realidad, parece que la pandemia ha desplazado este tema a un segundo o tercer plano. A eso le añadimos que en países como EE UU la preocupación por el asunto es relativamente baja en comparación con el resto del mundo.
Las personas necesitamos encontrar vías alternativas de consumo y de vida. Esta es la lección aprendida después de una pandemia mundial vinculada a la globalización y la destrucción de la naturaleza que se suma a la situación actual de crisis climática.
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de las Mujeres y las calles se teñirán de morado. Detrás de este color, símbolo de la lucha de las mujeres, hay mucha química; precisamente, el color morado fue el primer colorante sintético.
A pesar de lo mucho que nuestra filosofía ha indagado en los conceptos del bien y del mal, de justicia y de moral, sabemos que, en general, el ser humano razona y decide, la mayoría de las veces, siguiendo sin más los principios (mucho más sencillos) de premio y castigo.
La borrasca Filomena ha supuesto uno de los desastres ambientales más importantes en la historia reciente de España, por su intensidad, extensión y daños. En concreto, y en lo que respecta al arbolado urbano es momento de reflexionar sobre el manejo de estos en las ciudades.
Incrementar a gran escala la restauración de los ecosistemas degradados y destruidos, como medida para luchar contra el cambio climático y mejorar la seguridad alimentaria, el suministro de agua y la biodiversidad.
La sustitución de estos vectores energéticos contaminantes por otros respetuosos con el medioambiente –los llamados combustibles verdes– es la única vía para evitar los graves efectos medioambientales asociados al cambio climático.
Hallada en 1931 en la cueva de Marsoulas, (Pirineos franceses) a 250 km del mar, esta antigua caracola que lejos de servir de copa para beber durante el Paleolítico superior, como se creía, una nueva investigación indica que pudo ser en realidad un instrumento único de música.