Te interesa saber

Fecha
| 08 Nov 2022
Las plantas marinas y las algas también necesitan ayuda para reproducirse: ¿quién hace de ‘abeja’ bajo el agua?

El concepto de polinización no se había extendido hasta ahora a ningún otro organismo marino más allá de las plantas con flores (fanerógamas).

Sigue leyendo

Muchas setas, pocos nombres

La relación entre el ser humano y las setas ha sido siempre complicada. Por un lado, algunas de ellas son comestibles, otras son venenosas o alucinógenas y otras muchas, aunque inofensivas, tienen sabor desagradable o textura correosa.

Sigue leyendo

| 08 Nov 2022
¿Qué pasa si un país incumple la normativa ambiental de la UE?

Existen en la Unión Europea diferentes directivas que los Estados miembros deben cumplir para mantener la buena salud del medio ambiente. Pero no siempre lo hacen.

Sigue leyendo

La siembra de agua, una técnica milenaria eficaz para enfrentarse a la sequía

La "siembra de agua" son sistemas realmente eficientes  y válidos para enfrentarse a la sequía y afrontar los retos que plantea el nuevo escenario climático.

Sigue leyendo

La sequía perjudica la producción de miel

Desgraciadamente, hace unos días las noticias nos daban unos datos preocupantes sobre la miel de romero: la producción cae en picado y es de menos calidad. ¿Cómo afecta la sequía a la producción de miel?

Sigue leyendo

| 02 Nov 2022
Cuatro ciudades españolas, entre las diez europeas donde más influyó el cambio climático en sus temperaturas a lo largo del último año

Cuatro ciudades españolas –Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza– figuran entre las diez urbes europeas donde más influyó el cambio climático en sus temperaturas a lo largo del último año.

Sigue leyendo

| 24 Oct 2022
El arte rupestre, un libro abierto sobre el cambio climático

Se están identificando algunas de las especies en peligro de extinción en el arte rupestre de América Latina. Hasta el momento hemos detectado cetáceos, mamíferos y aves incluidos en la lista roja.

Sigue leyendo

| 24 Oct 2022
Hacia un mundo más salvaje pero más humano

La intensificación del suelo y el abandono rural, dos fenómenos muy relacionados que resultan claves para el mantenimiento de la biodiversidad, las funciones que esta sustenta y los servicios ecosistémicos que nos ofrece la naturaleza.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido