Te interesa saber
La Estación Biológica de Doñana (EBD), un instituto de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha…
Sin embargo será nuestra obligación prestar atención a ciertas cuestiones que eviten que nuestro comedero se convierta en…
La Navidad está aquí, y con ella los esfuerzos publicitarios de las marcas por hacer que sus productos estén en nuestra lista de deseos. Aprovechan estos días para incentivar el consumo compulsivo mediante significativas ofertas para inaugurar las compras navideñas.
El 29 de septiembre es el Día Mundial contra el Desperdicio Alimentario, establecido por la FAO, cuyo objetivo es que la población tome conciencia de este grave problema.
El rediseño del currículo y de su enfoque por competencias, entendiendo por tales los conocimientos, las habilidades y las actitudes y valores es fruto, de la revolución digital y de la conjugación de tales requerimientos digitales con los de índole personal, cívica y social.
En estas fechas es probable que encontremos aves jóvenes “caídas” al suelo y en “apuros”, ¿qué podemos hacer?. La iniciativa “No lo cojas” se enmarca dentro de la campaña Aves de Barrio de SEO/BirdLife y tiene como objetivo conocer mejor la biodiversidad urbana.
Visitar espacios naturales y áreas protegidas es bueno para la salud y para las economías locales, siempre que se sigan una serie de recomendaciones que garanticen la seguridad de los ciudadanos y del medio ambiente.
La conservación de los mares y océanos es obligación y responsabilidad de todos nosotros, así como proteger, entre otras especies, las plantas que habitan en ellos y que permiten la vida en los mismos ofreciendo servicios ecosistémicos fundamentales (fijación de carbono y producción de oxígeno), al igual que la conservación de las colecciones de historia natural depositadas en los herbarios, patrimonio de todos los ciudadanos, esenciales para el estudio y el mejor conocimiento de nuestros mares y océanos.