Te interesa saber

Fecha
| 06 Mar 2023
Cómo aprovechar a gran escala los restos de la industria alimentaria

Investigadores estadounidenses evalúan cómo mejorar la seguridad energética y reducir el impacto ambiental, dándole una segunda vida a la basura orgánica.

Sigue leyendo

Las ‘trementinaires’ no eran brujas, sino grandes conocedoras de la naturaleza

Estas mujeres del Pirineo Catalán destacaron durante el siglo XIX y primera mitad del XX por su amplio conocimiento sobre las hierbas locales y sus propiedades medicinales.

Sigue leyendo

| 30 Ene 2023
Consumo responsable de ropa: ¿sabemos cuánta se recicla y cómo contamina?

Compramos un 60 % más de ropa que hace una década, aunque, paradójicamente, la llevamos puesta menos que nunca, ya que la tiramos cuando la hemos usado menos de 10 veces. Solo el 1 % se recicla y el resto se convierte en residuos contaminantes como los microplásticos.

Sigue leyendo

| 23 Ene 2023
La humanidad exprime la tabla periódica de espaldas a sus riesgos

La naturaleza hace millones de años que se las apaña con unos pocos elementos de la tabla periódica. Carbono, calcio, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo, silicio, azufre, magnesio y potasio construyen casi toda la vida del planeta (troncos, hojas, pelos, dientes, etc).

Sigue leyendo

| 16 Ene 2023
El aguilucho cenizo, elegida Ave del Año 2023 por votación popular

Esta rapaz migratoria, muy ligada a los ambientes agrarios, cuenta en España con más de 4.000 parejas según el último censo realizado por SEO/BirdLife, lo que supone un declive de entre el 23 % y el 27 % en diez años.

Sigue leyendo

| 12 Dic 2022
Fitoplasma: el amigo invisible de las flores de Pascua

Como ha ocurrido con tantas invenciones estadounidenses del siglo XX, desde la Coca-Cola a Halloween, las flores de Pascua, que ni son verdaderas flores ni florecen en Pascua, se extendieron como iconos navideños por todo el mundo a partir de mediados del siglo pasado.

Sigue leyendo

| 12 Dic 2022
Europa debe dejar de pescar anguilas

El investigador Miguel Clavero de la Estación Biológica de Doñana - CSIC advierte que la pesca de la anguila es insostenible y apuesta por su total prohibición para garantizar la supervivencia de esta especie en peligro crítico de extinción.

Sigue leyendo

| 05 Dic 2022
Los ríos siguen siendo ríos cuando se secan

En general, la imagen que nos viene a la mente cuando hablamos de ríos es la de un curso fluvial perenne, es decir, con un caudal constante. Sin embargo, aquellos cursos que no cuentan con un flujo permanente prevalecen en todas las regiones climáticas. Son los ríos temporales.

Sigue leyendo

buy metformin metformin online