Te interesa saber

Fecha
¿Podemos predecir las cosechas de setas silvestres?

Con la llegada del otoño, el suelo de muchos bosques se cubre de setas, dando pie a que los amantes de estos hongos salgan a la caza de boletus, níscalos y rebozuelos, entre otros, para disfrutarlos después en la cocina.

Sigue leyendo

Un observatorio global para monitorizar la biodiversidad de la Tierra

El planeta está sufriendo una crisis provocada por unos niveles de pérdida de biodiversidad nunca antes vistos.

Sigue leyendo

Secretos de gigantes: cómo los árboles más altos superan las sequías

Una revisión bibliográfica publicada en New Phytologist concluye que los árboles más altos son capaces de superar las sequías (al menos las de corta duración) gracias a una serie de adaptaciones que desarrollan a medida que ganan altura.

Sigue leyendo

Identifican bioindicadores presentes cerca las raíces tras los incendios forestales

Un equipo de la estación experimental del Zaidín-CSIC han estudiado la evolución de las comunidades microbianas existentes en bosques mediterráneos afectados por incendios.

Sigue leyendo

Aceites esenciales de plantas: ¿el arma secreta contra las bacterias resistentes?

Existe una necesidad urgente de encontrar nuevos remedios con mecanismos de acción capaces de frenar la resistencia de las bacterias. Y las plantas se postulan actualmente como una solución prometedora.

Sigue leyendo

La madera muerta en el bosque ayuda a la biodiversidad y sólo hay que actuar sobre la que genera riesgo de incendio

La madera muerta de los árboles dentro de un bosque es un refugio de vida, un escondite y alimento para hongos, insectos y otros animales claves.

Sigue leyendo

¿Por qué algunos árboles frutales florecen antes que otros?

Desde los delicados tonos rosados del almendro hasta los brillantes naranjas del albaricoque, los árboles frutales se engalanan en primavera para celebrar el cambio de estación.

Sigue leyendo

Insectos que se alimentan de plagas, una alternativa frente a la resistencia a los pesticidas

Algunos agricultores introducen en sus invernaderos a estos pequeños animales invertebrados que devoran las plagas, porque son la única alternativa para acabar con ellas. Para que sea eficaz, es importante que permanezcan en el cultivo incluso cuando no haya plagas dañinas.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido