Proyectos
El huerto escolar es un valioso recurso didáctico, ya que permite trabajar competencias clave en nuevos ambientes de aprendizaje y ofrece la oportunidad de enseñar y aprender creciendo en valores de respeto hacia las personas y el entorno.
El alumnado del IES Punta del Verde de Sevilla aplicará el método científico para evaluar las consecuencias del aumento de temperatura en los cultivos.
Jornadas abiertas y participativas de estudio de la diversidad ambiental de la Universidad de Almería.
Ciudad Ciencia es un proyecto de divulgación científica cuyo fin es que los habitantes de localidades alejadas de los grandes núcleos urbanos conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica.
Colabora en la evaluación de la calidad del aire de España utilizando como bioindicador una planta colocada en tu casa. Las plantas son, a través de sus hojas directamente en contacto con el aire, estaciones de monitorización de la contaminación ambiental. A lo largo del tiempo se acumulan en sus hojas partículas que están presentes en el aire. Aplicando técnicas biomagnéticas podemos identificar qué compuestos están en las hojas y por tanto en el aire.
El programa Noctua facilita el conocimiento del estado de conservación de las aves nocturnas, un grupo especialmente desconocido en España.
El atlas de aves invernantes en España pretende establecer el tamaño de población y la evolución de los ejemplares de todas las poblaciones de aves que pasan el invierno en nuestro país.
El Observatorio ciudadano de mariposas urbanas uBMS nace como una red colaborativa de voluntarios que aúnan esfuerzos para obtener datos sobre las poblaciones de mariposas en las ciudades de Barcelona y Madrid.
Si te interesa saber cuál es la calidad del aire de tu ciudad o cómo varía de unos distritos a otros, quizá puedas participar en LiquenCity. En este proyecto de ciencia ciudadana, cuyo investigador principal es el liquenólogo Sergio Pérez Ortega, cualquiera puede identificar líquenes urbanos que servirán después para medir la contaminación atmosférica.
Se crea una red europea de ciencia ciudadana para el estudio de los ríos estacionales europeos. El aporte de datos se realizará mediante el uso de una app diseñada expresamente para el proyecto.
Con el pequeño gesto de dejar un recipiente adecuado con agua accesible para ellas, puedes estar haciéndoles la vida un…
Colabora con el estudio y protección de las Lagunas de Sierra Nevada, testigos del cambio global.
Agenda
18Ene '25 - 09Feb '25
La Fundación Descubre y el Centro de visitantes Huerta del Rey del Parque Natural Sierra de Hornachuelos (Córdoba)…