Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 02 Oct 2019

Una web acerca al público los fondos donados a la Universidad de Málaga por el biólogo Antonio García-Bellido

Antonio García-Bellido, nominado en varias ocasiones al premio Nobel, es uno de los investigadores científicos españoles más laureados. Entre sus muchas aportaciones a la ciencia, García-Bellido descubrió los genes que determinan la diferenciación de las neuronas y de los elementos que las soportan, las llamadas células gliales. También introdujo en España los estudios genéticos utilizando los rayos X, con los que se provocan mutaciones celulares.

La Biblioteca General de la Universidad de Málaga (UMA) ofrece desde hoy acceso electrónico a los trabajos de catalogación y archivo de los fondos donados por Antonio García-Bellido, antiguo investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y doctor honoris causa por la Universidad de Málaga.

Parte de la donación de Antonio García-Bellido.

El profesor Manuel Marí Beffa, catedrático del Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología de la Facultad de Ciencias y antiguo colaborador de este investigador, ha venido realizando un primer inventario de dicha donación, que se encuentra bastante avanzado.

El archivo y catalogación de estos fondos está contando con el apoyo de la Biblioteca General y del Archivo General de la UMA. Los objetos donados han sido indexados en los siguientes grupos: Revistas científicas: 1312; Carpetas o libretas científicas: 888; Cajas con tubos con material biológico: 271; Cajas con preparados histológicos: 543; Material fotográfico: 223; Material informático: 77 y Otros: 173.

Antonio García-Bellido, nominado en varias ocasiones al premio Nobel, es uno de los investigadores científicos españoles más laureados. Son innumerables las distinciones que este biólogo ha recibido en todo el mundo y muchas las Academias Científicas Internacionales a las que pertenece o ha pertenecido.

Entre sus muchas aportaciones a la ciencia, García-Bellido descubrió los genes que determinan la diferenciación de las neuronas y de los elementos que las soportan, las llamadas células gliales. También introdujo en España los estudios genéticos utilizando los rayos X, con los que se provocan mutaciones celulares.

Tras su publicación, se podrá seguir los avances en los trabajos de inventario en: http://u.uma.es/lM/

Últimas noticias

El tipo de vegetación condiciona la severidad del fuego y la recuperación de los ecosistemas mediterráneos

La investigación liderada por la Universidad de Cádiz indica que las masas densas de pino favorecen incendios más intensos y dificultan la recuperación del ecosistema. Este trabajo destaca la importancia de una gestión activa para crear paisajes más resilientes.

Sigue leyendo

Los gatos domésticos pueden alejarse hasta más de 2km de su hogar, con potenciales consecuencias sobre la fauna silvestre

Un equipo de la Estación Biológica de Doñana – CSIC estudia la capacidad de desplazamiento de los gatos y su tendencia a adentrarse en hábitats naturales, un comportamiento que puede tener impactos negativos, incluyendo problemas de competencia e incluso hibridación con el gato montés. Los gatos más jóvenes, los esterilizados y aquellos con dueño presentan áreas de campeo más amplias y una mayor incursión en hábitats naturales.

Sigue leyendo

Ir al contenido