 
        Un total de 31 ejemplares de lince ibérico se liberará en las seis zonas de reintroducción de la Península durante 2018
 Un total de 31 ejemplares de lince ibérico (16 machos y 15 hembras) se va a liberar durante 2018 en las áreas de reintroducción de la Península Ibérica con el objetivo de reforzar la población en estas zonas, según ha acordado la comisión de seguimiento del proyecto Life+Iberlince, presidida por el Director General de Gestión de Medio Natural y Espacios Protegidos, Javier Madrid, en una reunión celebrada en la Hacienda de Quinto, en el municipio de Dos Hermanas (Sevilla).
Un total de 31 ejemplares de lince ibérico (16 machos y 15 hembras) se va a liberar durante 2018 en las áreas de reintroducción de la Península Ibérica con el objetivo de reforzar la población en estas zonas, según ha acordado la comisión de seguimiento del proyecto Life+Iberlince, presidida por el Director General de Gestión de Medio Natural y Espacios Protegidos, Javier Madrid, en una reunión celebrada en la Hacienda de Quinto, en el municipio de Dos Hermanas (Sevilla).
En concreto, a partir del mes de febrero se soltarán seis ejemplares en cada una de las áreas de reintroducción, localizadas en el Vale do Guadiana (Portugal), Montes de Toledo y Sierra Morena Oriental (Castilla-La Mancha), Valle de Matachel (Extremadura), y en el valle de Guadalmellato y valle del río Guarrizas (Andalucía). En Guadalmellato (Córdoba) y Guarrizas (Jaén) el número de individuos que se liberarán será menor, 3 individuos en Guadalmellato y 4 en Guarrizas, debido a que en estas zonas la población de este felino es más elevada.
Cabe destacar que en los lugares donde la población de lince ibérico se está consolidando y superando las expectativas marcadas al inicio del proyecto, se reintroducirán tres machos y tres hembras, con la excepción de Guarrizas y Guadalmellato, donde se liberarán al medio natural, dos hembras y dos machos, y una hembra y dos machos, respectivamente. También se continuará trabajando para potenciar la conexión de las áreas con presencia de esta especie para que esta sea efectiva.
Desde el año 2009, fecha en la que comenzaron las primeras reintroducciones en Andalucía (en los valles de Guarrizas y Guadalmellato) han sido liberados en la Península Ibérica un total de 216 ejemplares.
El proyecto europeo Life Iberlince, liderado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, cuenta con 22 socios de dos países (España y Portugal), entre los que destacan el Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas (ICNF), el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) y cuatro comunidades autónomas (Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia), así como ONG y empresas privadas.
También te puede interesar:
Proyecto Life Iberlince
Últimas noticias
Un trabajo de la Universidad de Córdoba aboga por la alfabetización mediática y la formación del alumnado frente a las problemáticas derivadas de la difusión de vídeos de biodiversidad creados por IA.
Un estudio internacional basado en datos de 41 especies ha identificado patrones comunes en la respuesta de distintas poblaciones, desde árboles a primates, a los cambios en el clima.
 
            