Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 19 Feb 2024

Un estudio del Ifapa investiga los efectos del cambio climático en la resistencia del trigo a enfermedades

Fuente: IFAPA

cambio climatico , CO2 , temperatura , trigo

Un estudio del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) en Córdoba ha analizado el efecto que tiene el incremento de la temperatura y la concentración de CO2 en la resistencia y susceptibilidad del trigo frente a dos conocidos patógenos de este cultivo, la roya y la septoria.

En concreto, los resultados del estudio, publicado en las revistas científicas Scientific Reports y Agronomy, indican que las condiciones de incremento de temperatura y concentración de CO2 influyen tanto en la capacidad infectiva de los patógenos como en la respuesta de los genotipos de trigo a nivel fisiológico, si bien no modifican la expresión general de resistencia o susceptibilidad.

En este trabajo, desarrollado por los investigadores Josefina C. Sillero, Cristina de Miguel, Rafael Porras y Alejandro Pérez, del centro Ifapa Alameda del Obispo (Córdoba), se ha valorado pormenorizadamente el efecto de las condiciones ambientales en las interacciones planta-patógeno en genotipos con distintos patrones de resistencia.

Fruto de esta investigación se ha defendido, además, una tesis doctoral y se han publicado cuatro artículos científicos en revistas de impacto y de libre acceso.

Para la realización de los trabajos se ha contado con la financiación del proyecto del Ifapa “Avances en la investigación e innovación tecnológica en cereales de invierno: mejora genética y manejo sostenible” y del proyecto “CERESTRES: Mejora de la producción de cereales bajo estrés biótico y abiótico” de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), ambos cofinanciados con fondos FEDER.

El efecto del cambio climático en las enfermedades del trigo
Entre los factores ambientales que más afectan al desarrollo de las enfermedades del trigo, la temperatura, la concentración de CO2 y el déficit hídrico son los que sufrirán mayores alteraciones en las condiciones previstas de cambio climático.

Así, existen evidencias de que las enfermedades pueden desarrollar mayores síntomas en condiciones de elevada temperatura o concentración de CO2, provocando una rápida evolución de nuevos patotipos, o que la resistencia de las variedades se vea superada en menor tiempo.

También es conocido que algunos genes de resistencia en trigo pierden su eficacia frente a patógenos específicos con temperaturas elevadas, lo que supone también un riesgo potencial para el cultivo del trigo.

El Ifapa, como organismo público de investigación adscrito a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, desarrolla varias líneas de trabajo en este sentido para hacer frente a los retos del sector agrario ante el cambio climático, entre los que se encuentra la investigación en la resistencia de los cultivos a enfermedades y el control biológico de las mismas.

Últimas noticias

Nuevo método para identificar regiones con alto riesgo de inundaciones compuestas en la costa mediterránea

Investigadores de la Universidad de Granada y la Universitat Politècnica de Catalunya han desarrollado un innovador método para detectar y clasificar zonas con alto riesgo de inundaciones compuestas. El método detecta las situaciones de lluvias intensas, desbordamiento de ríos y fenómenos costeros como temporales y oleaje.

Sigue leyendo

Desvelan el mecanismo que permite a las células de los organismos fotosintéticos regular su crecimiento

Un estudio del CSIC muestra cómo la activación de una proteína interviene en el crecimiento celular, el metabolismo y la respuesta a los nutrientes en organismos fotosintéticos. Este trabajo supone un avance de la comprensión de la biología de las microalgas, organismos con un gran potencial biotecnológico y clave en la cadena alimenticia acuática.

Sigue leyendo

Ir al contenido