Noticias

Fecha
El rorcual común y el gorila de montaña, en vía de recuperación gracias a las acciones de conservación

Las acciones de conservación brindan nuevas esperanzas para el rorcual común y el gorila de montaña, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICNTM publicada hoy. El estado de conservación del rorcual común (o ballena de aleta) ha mejorado de “En Peligro” a “Vulnerable” tras las prohibiciones de caza de ballenas, mientras que la subespecie de gorila de montaña ha pasado de “En Peligro Crítico” a “En Peligro” gracias a los esfuerzos de conservación concertados.

Sigue leyendo

Medio millón de aves planeadoras, de 33 especies, cruzó a África en esta campaña migratoria

La migración de aves planeadoras (cigüeñas y rapaces) en su ruta hacia África de 2018 ha finalizado con una cifra global de 473.000 ejemplares, de 33 especies diferentes, según los datos de los expertos de la Fundación Migres, que desde hace dos decenios realizan esta tarea con la colaboración de voluntarios y colaboradores.

Sigue leyendo

Las aves presentan una peor condición corporal en las zonas más urbanizadas

Un equipo de la Estación Biológica de Doñana, centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Sevilla, ha comprobado en un estudio que las aves tienen una peor condición corporal a medida que aumenta el grado de urbanización del lugar donde viven. En la investigación también ha participado el Ciber de Epidemiología y Salud Pública y los resultados han sido publicados en Science of the Total Environment.

Sigue leyendo

Este verano han cruzado el estrecho 315.000 aves tras el periodo reproductivo en la mitad del periodo de migración

La migración de aves planeadoras (cigüeñas y rapaces) en su ruta hacia África muestra a mitad de campaña unos números por encima de la media, con un total de 315.000 ejemplares hasta día de ayer cruzando el Estrecho, una vez completado el periodo reproductivo en Europa.

Sigue leyendo

Reducir el impacto de la pesca en especies como la raya

Esta iniciativa se está realizando junto a investigadores de los Centros Oceanográficos de Cádiz y Baleares del IEO y está relacionada con los estudios que se hicieron dentro del proyecto SUREDEPAR

Sigue leyendo

Detectan las zonas de concentración de clorofila en el Estrecho de Gibraltar con imágenes de satélite

Científicos y científicas del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) y de la Universidad de Cádiz, han captado por primera vez con imágenes ópticas de alta resolución las áreas donde se localizan clorofila, fitoplancton y otros microorganismos que sirven de alimento a las especies de la zona. La concentración de estos nutrientes está asociada a las ondas internas que se producen en el estrecho.

Sigue leyendo

Las aves costeras y la pesca local ayudan a identificar las áreas marinas de protección prioritaria

Un trabajo liderado por investigadores españoles, en el que participan expertos de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) propone un método de identificación de áreas de especial interés en conservación. El trabajo, publicado en la revista Conservation Biology, toma como modelo de estudio la Patagonia argentina.

Sigue leyendo

Científicos de 22 países cuantifican por primera vez las emisiones de CO2 a la atmósfera de los llamados ‘ríos intermitentes’

Los ríos intermitentes son aquellos que se secan durante una parte del ciclo anual, cuya información (a pesar de suponer la mitad de la red mundial de ríos actualmente) no se tiene en cuenta a la hora de determinar la contribución global de los ríos en la liberación de CO2 a la atmósfera

Sigue leyendo

Ir al contenido