Noticias

Fecha
Estudian las migraciones de aves en el Estrecho de Gibraltar para situar de forma adecuada los parques eólicos

Investigadores de la Universidad de Málaga analizan el impacto del confinamiento en la fauna voladora, ya que ha coincidido con su viaje de regreso de un continente a otro. En concreto, los investigadores han analizado el comportamiento de vuelo de 73 milanos negros durante el cruce del estrecho de Gibraltar, en su camino hacia las zonas de invernada en el África subsahariana.

Sigue leyendo

El efecto de la testosterona sobre la ‘barriga negra’ del ciervo, un rasgo sexual que surge durante la berrea, está mediado por el nivel de competencia por el apareamiento

La Unidad de Investigación en Recursos Cinegéticos y Piscícolas de la Universidad de Córdoba ha explorado la correlación entre esta hormona masculina y la expresión de uno de estos rasgos sexuales en el ciervo ibérico y ha llegado a la conclusión de que esta relación está condicionada por un factor externo: el nivel de competencia intrasexual, o lo que es lo mismo, la rivalidad por el apareamiento.

Sigue leyendo

Demuestran que la contaminación afecta la manera cómo una especie de camarón de agua dulce escoge el hábitat más beneficioso para su supervivencia

Un equipo del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la localidad gaditana de Puerto Real ha demostrado a través de un experimento que una especie de camarón de agua dulce que habita en los ríos europeos, como es el caso del Guadalete en Cádiz, es capaz de tomar la decisión de moverse a uno u otro tramo del río cuando detecta condiciones no favorables para su supervivencia.

Sigue leyendo

El medio ambiente y la pandemia: oportunidad para redefinir la relación entre sociedad y naturaleza

Profesores de la Universidad de Málaga analizan el impacto del confinamiento en las ciudades, que se han convertido en este periodo en oasis efímeros para los animales salvajes.

Sigue leyendo

La gaviota patiamarilla adapta su ciclo de vida anual a las actividades humanas

El estudio, desarrollado por investigadores de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y de la Universidad de Barcelona, analizó el movimiento de estas aves que nidifican en la Paraje Natural Marismas del Odiel, Huelva. Los individuos se marcaron con dispositivos GPS y su localización se obtuvo cada cinco minutos durante un año.

Sigue leyendo

Analizan la influencia de la sequía previa en el desarrollo de ‘la seca’ en en alcornoque

Un estudio en el que participan la Universidad de Córdoba y el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla estudia en alcornoques esta enfermedad, que mata a miles de árboles en la dehesa, y concluye que la escasez hídrica no predispone al árbol a padecerla.

Sigue leyendo

Advierten sobre el efecto del cambio climático en la extinción de las tortugas marinas tras millones de años en los océanos

Un estudio realizado por la doctora Marga L. Rivas, investigadora del CECOUAL, junto a estudiantes predoctorales de la Universidad de Almería y la Universidad noruega de Tromso, expone las severas dificultades de nidificación que tienen las tortugas laúd a causa del ser humano.

Sigue leyendo

Los cambios de distribución de las especies en búsqueda de climas favorables podrían ser perjudiciales para la biodiversidad

Un estudio internacional con participación de Monserrat Vilá, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Estación Biológica de Doñana (EBD), concluye que cuando una especie realiza un cambio en su distribución geográfica con el fin de alcanzar un clima más beneficioso para su supervivencia, no sólo se debe asumir que ha sido un triunfo para la conservación de la biodiversidad, sino que se deben tomar en cuenta los efectos ecológicos y los posibles costes para las comunidades receptoras.

Sigue leyendo

Ir al contenido