Fotografía ilustrativa del artículo
| 07 Ago 2013

Protegiendo las praderas de ‘Posidonia oceanica’

Fuente: Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente

Se pretenden evitar las consecuencias negativas del amarre indiscriminado y sin control de las embarcaciones

Se pretenden evitar las consecuencias negativas del amarre indiscriminado y sin control de las embarcaciones

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha sacado a concurso público la instalación de boyas de fondeo ecológico en Lugares de Interés Comunitarios del litoral andaluz con presencia de praderas de Posidonia oceanica. De esta manera, se pretende evitar las consecuencias negativas que provoca sobre las praderas de esta especie el fondeo indiscriminado y sin control de embarcaciones, compatibilizando la conservación de las mismas con el turismo náutico- recreativo. La iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 126.598 euros, se enmarca en el programa LIFE-Posidonia para la ‘Conservación de las praderas dePosidonia oceanica en el Mediterráneo andaluz’.

En total, se colocarán 41 boyas de fondeo entre los fondos del levante almeriense, en el Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar, y el islote de San Andrés en Almería, en el Paraje Natural de los Acantilados de Maro Cerro-Gordo, entre las provincias de Málaga y Granada. Estas boyas, con todos su elementos de tipo ecológico y ancladas sobre claros de arena- nunca sobre la misma pradera-, se han diseñado de manera que no representen ninguna afección negativa sobre las biocenosis marinas presentes y que puedan soportar el amarre de embarcaciones de hasta 15 metros de eslora.

El fondeo de las embarcaciones de recreo sobre las praderas de Posidonia oceanica puede llegar a ser muy intensivo en ciertas calas y épocas del año, de modo que la erosión que provocan sus anclas llega a superar la capacidad de recuperación de esta especie, cuyo crecimiento es muy lento. Además, las anclas ayudan a dispersar algas invasoras como Caulerpa racemosa. Por todo ello, el fondeo libre de embarcaciones afecta a la conservación de las praderas de posidonia.

Estas plantas marinas constituyen unos ecosistemas de excepcional interés y los fondos sobre los que se extiende gozan, por lo general, de unas agua limpias, por lo que se convierten en un atractivo de primer orden para la práctica de actividades como el buceo o el baño. La acción continuada y concentrada del fondeo de embarcaciones sobre estas praderas puede hacer irreversible la destrucción de las mismas, lo que puede llegar a comprometer la conservación de estos ecosistemas, considerados a nivel Europeo como fondos de especial interés para su conservación.

Posidonia oceanica es una hierba marina que sólo existe en el mar Mediterráneo y que juega un papel fundamental en la calidad ambiental de sus costas, en el mantenimiento de los recursos pesqueros y en el secuestro de CO2 a largo plazo.

Últimas noticias

Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo

Un estudio de la US alerta de una grave contaminación desde la Mina de Aznalcóllar al río Guadiamar y a Doñana

Advierte del peligro de bañarse en el río Agrio, que ha sufrido una alta mortandad de peces y ha visto cómo sus aguas se han teñido de turquesa por la elevada concentración de metales tóxicos. El trabajo reclama la actuación de las Consejerías de Sostenibilidad y Medio Ambiente, y de Salud y Consumo ante el peligro que suponen las actividades recreativas, como el baño, en zonas contaminadas, por su posible impacto en la salud pública.

Sigue leyendo

Ir al contenido