Noticias

Fecha

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), está impulsando un proyecto para desarrollar un sistema para la dehesa y, en general para paisajes tipo sabana, que determine el uso de agua y la producción de biomasa, y así facilitar los procesos de toma de decisiones y favorecer un desarrollo rural sostenible, abordando también posibles escenarios de condiciones climáticas extremas.

Sigue leyendo

Avances en la prevención y control de la seca de la encina

IFAPA firma un convenio con Montarsa Medioambiente, especializada en el diagnóstico y tratamiento de plagas y enfermedades forestales

Sigue leyendo

El hongo de la verticilosis que mata millones de olivos ataca realmente con un ejército de microorganismos

Un trabajo de la Universidad de Córdoba estudia el microbioma de raíces de olivar y concluye que la verticilosis está impulsada por toda una comunidad de microorganismos que se alían para atacar las plantas y replantea la manera de combatir el problema.

Sigue leyendo

Un estudio sitúa el origen de un grupo de árboles de África y Madagascar hace 50 millones de años

Un estudio en el que han colaborado expertos de la Universidad de Córdoba investiga la evolución del clado 'Daniellia', un conjunto de árboles con valor ecológico, y confirma que más de la mitad de sus especies están en peligro de extinción.

Sigue leyendo

Lucha contra la avispilla del castaño

Un insecto de origen asiático, no mayor de 3 mm, que lleva por nombre avispilla del castaño (Dryocosmus kuriphilus) es actualmente una importante amenaza para los castañares de la Serranía de Ronda.

Sigue leyendo

Las especies invasoras con carisma lo tienen más fácil para introducirse en nuevos hábitats

Un estudio internacional, en el que participa la Universidad de Córdoba, evalúa la influencia del carisma en el manejo de especies invasoras y concluye que la percepción que se tiene de ellas puede obstaculizar su control y condicionar su propagación.

Sigue leyendo

Establecen un modelo unificado para el estudio de las redes de interacciones ecológicas entre plantas

Este estudio realizado por la Universidad de Jaén y que ha recibido el premio ‘Editor’s Award’, describe su concepto de redes de reclutamiento y se basa en el análisis del tipo de interacciones ecológicas que afecta a la dinámica de la vegetación y de los bosques. 

Sigue leyendo

Un estudio revela que los bosques maduros no contribuirán a secuestrar más carbono atmosférico

Un grupo de investigadores, entre los que se encuentra el profesor Raúl Ochoa-Hueso, adscrito al Instituto de Investigación Vitivinícola y Agroalimentaria (IVAGRO) y perteneciente al departamento de Biología de la Universidad de Cádiz, ha llevado a cabo un estudio donde se constata que una mayor cantidad de CO2 en la atmósfera no implica una mayor captación de carbono por parte de los bosques, especialmente si estos son maduros.

Sigue leyendo

Ir al contenido