Noticias

Fecha
Tiburones en la Costa Brava: crónica de un declive anunciado

Especies de tiburón como el peregrino y la mielga sufren una reducción progresiva en el litoral de la Costa Brava, según alerta un grupo de expertos españoles. El trabajo apunta, además, a la posible desaparición de los tiburones musolas en esta región marina de las costas de Cataluña.


Sigue leyendo

Estas aves del Ártico no están preparadas para combatir la crisis climática

La rápida subida de las temperaturas ha sorprendido al arao de pico ancho, protagonista del #Cienciaalobestia y adaptado al frío del Ártico donde habita. Al analizar su comportamiento fisiológico, un grupo de investigadores ha descubierto que esta especie tiene una tolerancia muy baja al calor y está ya sufriendo una elevada mortalidad.

Sigue leyendo

Así combaten las flores el calentamiento global

Vastas regiones del planeta están cubiertas de vegetación. En función de su color más o menos claro, su albedo, también tiene un impacto enorme en el equilibrio energético del planeta.

Sigue leyendo

Las ciudades envejecidas y con inviernos cálidos poseen una mayor presencia de especies exóticas en los parques urbanos

Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y la Universidad de Cádiz (UCA) concluye que las ciudades con una mayor presencia de especies exóticas son aquellas que tienen una población más envejecida y que presentan una diferencia de temperatura mayor entre verano e invierno. El trabajo se ha realizado en colaboración con la Universidad de Constanza (Alemania).

Sigue leyendo

Las praderas submarinas reducen la abundancia de patógenos

Un interesante estudio muestra cómo las praderas submarinas reducen la abundancia de patógenos en el ambiente.

Sigue leyendo

Los vientos y las barreras geográficas moldean la migración transafricana de los halcones de Eleonor entre las Islas Canarias y Madagascar

Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana - CSIC, en colaboración con institutos de investigación y universidades europeas, ha determinado cómo se enfrentan los halcones de Eleonor (Falco eleonorae) a las condiciones ambientales extremadamente variadas que encuentran en su singular viaje entre las áreas de cría en las Islas Canarias y sus cuarteles de invernada en Madagascar. El trabajo ha analizado, concretamente, qué papel juega el viento en los movimientos de los individuos a lo largo de esta travesía.

Sigue leyendo

Los servicios ecosistémicos de los bosques mediterráneos, en peligro si la temperatura global sube más de 2 grados

Por primera vez, se revisan las evidencias científicas sobre cómo el riesgo de incendio y los servicios ecosistémicos en los bosques mediterráneos se ven afectados por un aumento o disminución de la temperatura global por encima de los 2°C.

Sigue leyendo

Los cambios ambientales marcaron el declive del linaje de elefantes, mamuts y mastodontes

Hace 22 millones de años, cuando África y Arabia se conectaron con Eurasia, los proboscídeos se diseminaron por el mundo y pudieron convivir varias especies a la vez en ecosistemas más diversos. Pero la expansión de la sabana, las glaciaciones y el aumento de temperaturas durante los últimos miles y millones de años contribuyeron a su decadencia.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido