Noticias
Una publicación en la revista ‘Nature Communications’ ha demostrado un patrón único de la dinámica de metilación de ADN en lampreas, distinto de otros vertebrados. Este trabajo del grupo del CABD visibiliza la importancia del proceso de cambios en el epigenoma que pueden ser relevantes en las estrategias de diversificación durante el desarrollo.
El prototipo pretende establecer las bases para la autonomía de decisiones con Inteligencia Artificial en la gestión del riego
Una tumba romana de Carmona descubierta en 2019 con los restos óseos de un hombre sumergidos en un líquido dentro de una urna funeraria de vidrio, identificado como el vino más antiguo descubierto hasta la fecha.
La Estación Biológica de Doñana - CSIC participa en una investigación interdisciplinar e intercultural que reúne el saber de la ciencia occidental y la tradición indígena para estudiar la historia evolutiva del caballo. Esta colaboración abre una puerta para reparar la historia y elaborar estrategias en común frente a los desafíos actuales.
Los árboles exóticos pueden proporcionar beneficios económicos y ambientales, pero también pueden causar importantes daños.
Un estudio del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), presenta un nuevo conjunto de ecuaciones que permiten entender mejor cómo se forman los patrones en los embriones durante su desarrollo.
Un equipo científico internacional ha analizado qué factores locales y de paisaje condicionan la diversidad de interacciones entre abejas y avispas y distintas especies que parasitan sus nidos en zonas verdes urbanas.
Un reciente estudio realizado en 14 huertos urbanos y uno periurbano de las provincias de Sevilla, Huelva y Córdoba ha puesto de manifiesto que el consumo de las hortalizas de estos huertos no resulta peligroso para la salud por los metales pesados que se ingieren.