Noticias

Fecha
La planta invasora uña de gato amenaza los ecosistemas costeros de la Península

El ser humano ha introducido con su actividad especies que han provocado efectos nocivos en los ecosistemas naturales. En la Península, la especie Carpobrotus edulis está alterando las comunidades de invertebrados en las zonas de costa donde se ha generalizado su presencia.

Sigue leyendo

Un ‘bosque’ de naranjos

Una nueva forma de cultivar se está expandiendo por la vega del Guadalquivir para compatibilizar la alta producción de cítricos con la conservación de la biodiversidad y otros recursos naturales que también son elementos valiosos en muchas fincas agrícolas. El proyecto ZITRUS ha alcanzado ya las 1.232 hectáreas en 15 fincas de Sevilla, Córdoba y Huelva, con el auspicio de WWF (World Wildlife Fund), la cadena de supermercados alemana EDEKA y agricultores andaluces.

Sigue leyendo

La Universidad Pablo de Olavide se afianza como laboratorio para medir el impacto del cambio climático

Los investigadores Antonio Gallardo, Luis Villagarcía y Manuel Delgado Baquerizo lideran varios proyectos dirigidos a conocer las consecuencias del cambio global en el medio urbano y ruderal.

Sigue leyendo

Revelan que la biomasa animal en el océano profundo es mayor de la que se creía

Un grupo de investigadores, entre los que se encuentran expertos de la Universidad de Cádiz, ha descubierto que la biomasa de animales en el océano profundo es mucho mayor de la que se estimaba hasta ahora y que pueden desempeñar un importante papel en la mitigación de los efectos del cambio climático. 

Sigue leyendo

Los límites de los bosques alpinos y polares se podrían desacoplar del calentamiento climático

Según un estudio liderado por el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) centrado en los límites de los bosque subalpinos y polares a nivel global, el aumento de temperaturas durante el siglo XX ha favorecido al crecimiento de los árboles, pero si continúa subiendo la temperatura el crecimiento de esos árboles se podría desacoplar de la temperatura durante el siglo XXI.

Sigue leyendo

El cambio climático está afectando a la reproducción del ciervo en Doñana

La investigación, en la que participan varias universidades españolas, entre ellas la Universidad de Granada, revela que el aumento de las temperaturas y la reducción del nivel de precipitaciones en los últimos 25 años en la Reserva Biológica de Doñana han ido acompañados de un progresivo retraso en la época de celo (la berrea) de los ciervos.

Sigue leyendo

Un estudio prueba el éxito del programa de conservación de uno de los primates más amenazados del mundo

Un trabajo de la Universidad de Córdoba avala las acciones de conservación ex situ del mangabey de coronilla blanca y propone nuevas estrategias de apareamiento para continuar preservando la diversidad genética y la viabilidad de la especie a largo plazo.

Sigue leyendo

Las interacciones entre los distintos efectos del cambio climático actúan de forma no acumulativa en los individuos y colonias de abejorros

La polinización realizada por insectos es fundamental para los ecosistemas terrestres y para la producción de cultivos. Sin embargo, las poblaciones de abejas están disminuyendo como consecuencia de los diferentes efectos del cambio climático.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido