Noticias

Fecha
El declive en la población de ánsares invernantes en Doñana pone en peligro la dispersión de plantas

Un estudio liderado por personal investigador de la Estación Biológica de Doñana - CSIC muestra cómo los ánsares comunes (Anser anser) invernantes dispersan una gran cantidad de semillas de distintas especies de plantas en las marismas del Guadalquivir y su entorno.

Sigue leyendo

Los sonidos que emiten las crías de aves no sólo indican hambre, sino también su estado de salud

Un equipo científico del Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos (IREC) y la Estación Biológica de Doñana (EBD), centros pertenecientes al CSIC, ha realizado un estudio que revela que las señales que emiten los pollos de las aves para pedir alimento no sólo son indicadores de hambre, sino que también reflejan su estado de salud.

Sigue leyendo

Invertir en resiliencia forestal: esencial para cumplir con los objetivos europeos de neutralidad climática en el 2050 según un nuevo informe

Las políticas de mitigación para los bosques europeos requieren un enfoque sostenible a largo plazo, que supere el marco actual centrado en la monetización de carbono a corto plazo.

Sigue leyendo

La ecología de los lagos de las Azores alcanza un punto de no retorno debido al cambio climático

El aumento de la temperatura que está provocando el cambio climático está poniendo en peligro los ecosistemas lacustres del archipiélago de las Azores.

Sigue leyendo

La ciencia ciudadana revela la colonización urbana de una especie de lagarto en el sudeste asiático

Un estudio en el que participan investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad Europea de Madrid (UEM), confirma el reciente proceso de colonización urbana del varano acuático o lagarto monitor acuático, Varanus salvator, en grandes ciudades del sudeste asiático como Kuala Lumpur o Bangkok.

Sigue leyendo

El cambio climático intensifica la aparición de olas de calor extremas

Los datos recabados en una investigación recientemente publicada en la revista Nature npj Climate and Atmospheric Sciences confirman que las olas de calor de los veranos de 2022 y 2023 en el Mediterráneo occidental, que alcanzaron anomalías de temperatura de +3,6°C y +2,9°C respectivamente, superaron las variaciones climáticas naturales registradas en más de un milenio.

Sigue leyendo

Descubren tres nuevas especies de rosas silvestres en Canarias

Los ejemplares descubiertos  muestran una combinación de características que no se encuentran en ninguna rosa salvaje ni de Europa ni del resto de las poblaciones del archipiélago. En el estudio, publicado en Flora Montiberica, ha participado el investigador Modesto Luceño de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Sigue leyendo

El Cambio Climático podría hacer desaparecer las marismas de Doñana

Investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la Universidad Tecnológica de Perú, han publicado un estudio que concluye que estos humedales podrían desaparecer en un tiempo que oscila entre los 42 y 189 años.

Sigue leyendo

Ir al contenido