Noticias
Los ejemplares descubiertos muestran una combinación de características que no se encuentran en ninguna rosa salvaje ni de Europa ni del resto de las poblaciones del archipiélago. En el estudio, publicado en Flora Montiberica, ha participado el investigador Modesto Luceño de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la Universidad Tecnológica de Perú, han publicado un estudio que concluye que estos humedales podrían desaparecer en un tiempo que oscila entre los 42 y 189 años.
Un nuevo proyecto liderado por el consorcio del Atlas Europeo de Genomas de Referencia (ERGA), el nodo europeo del Proyecto BioGenoma de la Tierra (EBP, por sus siglas en inglés), ha reunido a un grupo de investigadores e instituciones de 33 países para producir genomas de referencia de alta calidad de 98 especies europeas.
En la iniciativa participan investigadores del Instituto de Biología Evolutiva (IBE,CSIC-UPF), el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y el Instituto Botánico de Barcelona (IBB-CSIC). Este estudio sentará las bases de un nuevo modelo inclusivo y equitativo para la genómica de la biodiversidad.
El estudio del genoma de más de 700 ciervos europeos identifica cuatro áreas de distribución en el continente
(Noruega, Escocia, España y Europa central) con características genéticas propias que es necesario preservar.
La presencia de parásitos sanguíneos se relaciona con el tamaño de las manchas blancas del plumaje de las hembras, dependiendo del origen del ave y del hábitat de cría.
Un nuevo estudio revela que el aumento de las temperaturas se asocia con una aceleración en el crecimiento y desarrollo de los neurópteros. El desarrollo rápido podría ser asociado con una menor supervivencia y reproducción cuando las temperaturas aumentan.
El estudio, liderado por la Estación Biológica de Doñana - CSIC, ofrece nueva información sobre cómo eran los insectos de Australia antes de que la región sufriera un proceso de aridificación y su clima se volviera más seco. Es el primer análisis detallado de los insectos acuáticos encontrados en el yacimiento fósil de McGrath Flat, descubierto en 2022 por el equipo liderado por el Australian Museum.