Noticias

Fecha
Investigan la resistencia de las plantas a los cambios del clima pasados y sus patrones actuales de diversidad

Los investigadores de la Universidad de Sevilla Juan Arroyo y Marcial Escudero han investigado los mecanismos por los que las plantas han resistido los cambios del clima pasado y han provocado sus patrones actuales de diversidad, en una región de intenso dinamismo climático y variabilidad ambiental por su rango latitudinal y altitudinal: el Oeste de la Cuenca Mediterránea. Además de la respuesta macroevolutiva de los linajes, se han estudiado también los mecanismos microevolutivos, especialmente a través de la biología reproductiva, por los que las poblaciones consiguen prosperar en diferentes condiciones climáticas de temperatura y disponibilidad hídrica.

Sigue leyendo

La rehabilitación de marismas desecadas como sistema para producir nuevos alimentos marinos en el mundo

Ante la creciente demanda global de alimentos prevista por la FAO y la necesidad de producirlos sin emisión de gases de efecto invernadero, sin el aumento del uso de agua dulce, sin deforestar con fines agrarios o sin aumentar la presión sobre los recursos pesqueros, el investigador del centro IFAPA El Toruño (Puerto de Santa María, Cádiz), José Pedro Cañavate, plantea rehabilitar las marismas desecadas.

Sigue leyendo

Héroe y villano: la paradoja del CO₂

La evolución y el cambio climático son dos procesos muy relacionados con la salud de la Tierra y…

Sigue leyendo

También en conservación de la biodiversidad nos marcamos propósitos poco realistas

El acuerdo alcanzado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15), celebrada en diciembre en Montreal, es un catálogo hermoso de propósitos de año nuevo. De esos que no se cumplen más allá del mero deseo de cambiar lo que creemos tuerce nuestras vidas.

Sigue leyendo

Los microplásticos de los fondos marinos se han triplicado en 20 años

Una investigación en la que participa la Universidad Autónoma de Barcelona ha reconstruido en alta definición la contaminación de este tipo que sufre el mar Mediterráneo.

Sigue leyendo

Un equipo internacional de investigadores da los primeros pasos para ‘resucitar’ plantas extintas

Coordinado por la Universidad Roma Tres este innovador estudio sobre plantas extintas, publicado en la revista Nature Plants con la participación de un investigador del RJB-CSIC, identifica 160 especies desaparecidas como candidatas a ser recuperadas y señala otras 15 que se creían extintas cuando en realidad no lo están.

Sigue leyendo

Desarrollan una metodología para identificar el riesgo real que provoca el oleaje en restos arqueológicos subacuáticos

Investigadores de la Universidad de Cádiz han llevado a cabo un importante trabajo centrado en el desarrollo de…

Sigue leyendo

Descubren un bosque submarino de quelpos tropicales en las Islas Galápagos

Un equipo internacional de científicos, en el que participa la Universidad de Granada (UGR), ha descubierto un extenso bosque de algas tipo quelpo en la cumbre de una montaña submarina, en torno a 50 metros de profundidad, en el sur del archipiélago de las Islas Galápagos. Los investigadores de las universidades de Granada y Málaga Julio de la Rosa y María Altamirano, respectivamente, han formado parte del equipo científico que colabora con el proyecto ‘Montes Submarinos’, liderado por la Fundación Charles Darwin (FCD).

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido