Noticias

Fecha
Un proyecto de la Universidad Loyola acercará las costas de Andalucía y América con un análisis ecológico, social y cultural

Este estudio analizará desde el punto de vista tanto ecológico como social las dificultades que viven las pesquerías artesanales en las costas de ambos continentes.

Sigue leyendo

Identifican una nueva proteína que controla la producción del color rojo en las fresas

Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba caracteriza un nuevo factor de transcripción que regula, durante la maduración de las fresas, la producción de antocianinas encargadas de darle el color rojo.

Sigue leyendo

Investigadores del CEIMAR de las universidades de Almería, Granada y Málaga analizan el estado de la Reserva Natural Albufera de Adra

El Campus de Excelencia Internacional del Mar ha reunido en Adra a investigadores de la Universidad de Málaga (UMA), de la Universidad de Granada (UGR) y de la Universidad de Almería (UAL) y a expertos de diversas instituciones para poner en común conocimientos científicos sobre este socio-ecosistema y alcanzar un diagnóstico científico de las presiones directas que está sufriendo la Reserva Natural Albufera de Adra, en Almería, y de los impactos ecológicos resultantes.

Sigue leyendo

Revelan la implicación del cambio climático en el aumento de mercurio en el Ártico

Investigadores del CSIC muestran cómo el deshielo causado por el aumento de temperatura deriva en mayores emisiones oceánicas de mercurio a la atmósfera en la región. El trabajo revela que la deposición de mercurio sobre la superficie del hielo ártico se triplicó al comienzo del Holoceno comparado con el último ciclo glacial.

Sigue leyendo

Los bosques del Amazonas meridional y occidental están en riesgo de sufrir embolias y mortalidad por sequía

Un artículo publicado en la revista Nature con participación del CREAF y, liderado por la Universidad de Leeds, revela que el cambio climático está debilitando los bosques del Amazonas occidental y meridional.

Sigue leyendo

Investigadoras del MNCN y la URJC estudian cómo los gorriones eligen pareja para obtener una descendencia sana

Los gorriones, a diferencia de otros animales, no emplean el olfato a la hora de elegir pareja con un sistema inmune distinto. Es lo que concluye un estudio en el que participan investigadoras del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).

Sigue leyendo

True detective: no todos los osos son destructores de colmenas

La Estación Biológica de Doñana - CSIC participa en una investigación para estudiar el patrón de comportamiento de los osos pardos que causan daños a actividades económicas humanas, como la apicultura.

Sigue leyendo

Analiza la temperatura y el comportamiento de las langostas para una aplicación de biopesticidas más eficaz

Según una investigación internacional en la que ha participado la Universidad de Córdoba, el mejor momento para aplicar biopesticidas contra las plagas de langostas es cuando estas aún no han entrado en su etapa adulta. Tras analizar casi 1.000 muestras de langosta migratoria oriental recogidas en las provincias chinas de Dagang y Dongying, la investigación comprobó que en la tercera fase de desarrollo las langostas mantienen una temperatura más baja que en otras etapas (por debajo de los 35 grados) ya que normalmente se encuentran situadas cerca del suelo debido a su vulnerabilidad. 
 

Sigue leyendo

Ir al contenido