Noticias

Fecha
Comienza el modelo de gestión transfronteriza del Mar del Alborán

Se trata de una actividad del proyecto ALBORÁN financiado dentro del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores (POCTEFEX), iniciativa europea que busca fomentar las relaciones de colaboración entre España y Marruecos a través de ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Sigue leyendo

Desvelados los secretos de la migración del águila calzada

Gracias a la información suministrada por 10 aves marcadas por SEO/BirdLife y la Junta de Extremadura con emisores satélite en Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura y Madrid.

Sigue leyendo

Una baraja de genes es la clave del éxito de la trucha como especie invasora

Un estudio internacional en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) ha investigado la eficiencia bioenergética de la trucha común a lo largo de tres continentes para entender los factores que favorecen su éxito como especie invasora y los que condicionan su conservación en el área de distribución natural.

Sigue leyendo

Matemáticas para identificar las especies animales que transmiten más enfermedades al hombre

Científicos españoles y estadounidenses proponen un nuevo criterio de identificación de agentes transmisores de enfermedades, en un artículo que se publica esta semana en la prestigiosa revista PNAS. Su trabajo podría ser un importante hallazgo para predecir qué especies animales tienen más probabilidad de originar futuras pandemias

Sigue leyendo

Alnitak presenta el proyecto Oasis, dedicado a la conservación de tortugas marinas

Tras tres semanas de campaña científica en el Mar de Alborán y Mar Balear, la asociación Alnitak presenta…

Sigue leyendo

Es más probable atropellar corzos un domingo de abril al anochecer

Los accidentes de tráfico relacionados con la fauna salvaje se están incrementando en Europa. Determinar el patrón temporal de los atropellos puede ser útil para aumentar la seguridad y prevenir muertes humanas y animales. Con este objetivo, un equipo de investigadores gallegos ha determinado en qué horas, días y meses son más frecuentes los accidentes con jabalíes y corzos.

Sigue leyendo

Los científicos españoles apoyan la reforma pesquera europea presentada por el Parlamento Europeo

Las principales asociaciones de oceanógrafos de España han remitido una carta abierta al ministro de Agricultura español, Arias Cañete, en la que apoyan y argumentan las principales propuestas del Parlamento Europeo en la reforma de la pesca común. Piden que se tenga en cuenta los criterios y conocimientos científicos en esta reforma y piden apoyos públicos a su carta a través de internet.

Sigue leyendo

Secuencian el genoma del celacanto, un ‘fósil viviente’

Un equipo internacional de investigadores ha secuenciado el genoma de un pez relicto, el celacanto, según publican en Nature. Los resultados proporcionan gran cantidad de información sobre los cambios genéticos que acompañaron a los animales acuáticos que se adaptaron al medio terrestre y, por tanto, a una mejor comprensión de la evolución de los tetrápodos.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido