Noticias
La respuesta de los árboles al cambio climático es compleja y depende de múltiples factores ambientales, así como de procesos internos relacionados con la ontogenia y la demografía, según un estudio internacional liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC en el que participan investigadores andaluces.
Según datos de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, la población se distribuye por Sierra Morena, Doñana y provincia de Cádiz.
El grupo de investigación Ecología, Evolución y Conservación de Plantas Mediterráneas de la Universidad de Sevilla ha explorado el viaje a través del Estrecho de Gibraltar que han hecho muchas plantas desde que éste se abrió definitivamente a finales del Mioceno.
Instituciones estadounidenses e inglesas han identificado las regiones del mundo donde es necesario aumentar las áreas de protección de la biodiversidad para cumplir con los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Para el 2020, una de sus metas es que el 17% de la superficie de la Tierra sea zona protegida y se conserve el 60% de las plantas endémicas.
Es común que los coros de las aves al amanecer hagan abrir los ojos a quienes viven en áreas residenciales de las ciudades. Un estudio de la Universidad de Sevilla muestra que este fenómeno es mutuo, es decir, que algunas aves urbanas –como el gorrión y el estornino negro–, adelantan su canto porque el ruido antropogénico las despierta.
El uso ilegal de veneno para matar depredadores es un delito contra la fauna penado con hasta dos años de cárcel y la inhabilitación para cazar o ejercer una profesión.
Estos animales se han conservado en el Centro de Cría de Especies Piscícolas Continentales Los Villares hasta alcanzar el tamaño adecuado para su suelta
En esta ocasión hablamos de varios temas ligados: las admirables adaptaciones que han adquirido a lo largo del tiempo algunos organismos peculiares, en este caso, los Tuataras o Esfenodones, el cambio climático y las terribles consecuencias que la introducción de gatos y otros mamíferos están teniendo en algunos ecosistemas insulares (un tema recurrente en nuestro blog y en nuestros estudios, y al que hemos dedicado un vídeo).