Noticias
La fauna y flora únicas de las islas Galápagos les ha valido el sobrenombre de “islas Encantadas”. Además, en este archipiélago Charles Darwin empezó a fraguar su famosa teoría de la evolución. Investigadores de España, Dinamarca, Ecuador y Portugal han analizado ahora 19 especies de aves de estas islas y han determinado que todas ellas interactúan con plantas que tienen flores, tanto nativas como invasoras, por lo que podrían estar facilitando la invasión de algunas especies. En el trabajo han colaborado investigadores españoles del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC-UIB), el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (CSIC-IPNA), el Real Jardín Botánico (CSIC-RJB) y la Universidad de Málaga, así como científicos de la Universidad de Aarhus (Dinamarca), la Fundación Charles Darwin (Ecuador) y la Universidad de Coimbra (Portugal).
Un grupo de científicos españoles ha liderado, en colaboración con investigadores argentinos e ingleses, una acción para erradicar una colonia del pasto azul europeo o también llamada hierba de Kentucky 'Poa pratensis' en la Antártida terrestre.
La herramienta combina las características fenotípicas (color, tamaño o peso) más adecuadas de distintas especies para seleccionar aquellos cruces que se ajusten a las requisitos marcados por el agricultor, lo que supone un ahorro de tiempo en el proceso de cultivo.
Un equipo internacional de científicos con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un modelo global de optimización en el empleo del agua por parte de la vegetación.
El Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN presenta una Biblioteca Virtual sobre las praderas marinas en el litoral andaluz.
La especie exótica 'Sipha flava' conocida como el pulgón amarillo de la caña de azúcar se ha localizado en Tarragona y Girona, y podría constituir una amenaza para los extensos cultivos de plantas como el arroz o el maíz.
Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio han localizado en el frente litoral de Algeciras (Cádiz) tres nuevos núcleos de población de la planta amenazada Teucrium bracteatum, un endemismo Bético-Rifeño catalogado como Vulnerable, que en la Península Ibérica sólo se distribuye en las provincias de Málaga y Cádiz.
El programa que desarrolla la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para la cría en cautividad del quebrantahuesos ha registrado el nacimiento del primer pollo en el Centro de Guadalentín ubicado en Cazorla (Jaén).