Noticias

Fecha
Localizan en el litoral de Algeciras tres nuevos núcleos de población de un endemismo Bético-Rifeño

Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio han localizado en el frente litoral de Algeciras (Cádiz) tres nuevos núcleos de población de la planta amenazada Teucrium bracteatum, un endemismo Bético-Rifeño catalogado como Vulnerable, que en la Península Ibérica sólo se distribuye en las provincias de Málaga y Cádiz.

Sigue leyendo

Nace el primer pollo de la temporada del programa de cría en cautividad del Quebrantahuesos en Andalucía

El programa que desarrolla la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para la cría en cautividad del quebrantahuesos ha registrado el nacimiento del primer pollo en el Centro de Guadalentín ubicado en Cazorla (Jaén).

Sigue leyendo

Las sardinas se mudan al norte por el calentamiento de los océanos

Sardinas, boquerones y caballas desempeñan un papel primordial en los ecosistemas marinos, además de poseer un alto valor comercial. Pero el calentamiento del agua les obliga a desaparecer de los mares donde suelen ser habituales y migrar al norte. Un estudio pionero que ha analizado 57.000 censos de peces en 40 años lo confirma. Los investigadores advierten que los pueblos costeros dependientes de estos recursos pesqueros deberán adaptar sus economías.

Sigue leyendo

Los humedales andaluces albergan más de 765.000 ejemplares de aves acuáticas de 95 especies diferentes

El último censo de aves acuáticas invernantes realizado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio el pasado mes de enero en humedales andaluces ha constatado la presencia de un total de 765.000 ejemplares de 95 especies de aves acuáticas diferentes.

Sigue leyendo

Una nueva variante de la enfermedad hemorrágica de los conejos hace peligrar al lince

Un estudio liderado por el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, con participación de científicos de la Estación Biológica de Doñana, evidencia los efectos que está teniendo una nueva variante del virus de la enfermedad hemorrágica RHDV en el conejo silvestre de la península. El virus amenaza la conservación de su depredador, el lince ibérico.

Sigue leyendo

La pérdida de posidonia reduce las zonas de captura de CO2 y puede contribuir a emitirlo

Un equipo internacional con participación del CSIC muestra que la replantación de praderas evita que se erosionen estos importantes depósitos de carbono orgánico. El estudio fue realizado en la laguna costera de Oyster Harbour, al sur de Australia occidental

Sigue leyendo

“A las Listas Rojas españolas les pongo sobresaliente, a nuestras leyes un cinco o suspenso”

'Mens sana in corpore sano in habitat sano' es el lema que surgió del Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza celebrado en Málaga. Porque la naturaleza también forma parte del todo, como reivindica Antonio Machado, editor jefe del 'Journal for Nature Conservation': “No es una cuestión anecdótica de los amantes de los animales”. 22.000 especies están en peligro de extinción según la Lista Roja de especies amenazadas y 552 de ellas están en España. Para lograr una catalogación adecuada, el reto está en capacitar a los biólogos en términos de conservación y leyes.

Sigue leyendo

Identifican los 13 mayores retos científicos para resistir al cambio global en la región mediterránea

Los científicos consideran clave comprender por qué las sequías están matando últimamente tantos árboles y cómo influye la historia local del bosque en esta mortalidad. También advierten de que sabemos muy poco acerca de los efectos conjuntos de las diferentes perturbaciones sobre cada ecosistema, y destacan la necesidad de plantear proyectos de investigación más duraderos y a gran escala.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido